COMIDA PERUANA: QUÉ COMER Y DÓNDE
Comida peruana: qué comer y dónde (la guía definitiva que no debe perderse)
Seré directo contigo: si no vienes a Perú listo para comer, estás desperdiciando el viaje. La cocina peruana no solo es «buena», es una de las mejores del mundo. Y no lo digo solo yo: Perú tiene restaurantes entre los 50 mejores del mundo, chefs premiados internacionalmente y una fusión de culturas que crearon sabores verdaderamente únicos.
Después de 20 años comiendo por todo el país (sí, literalmente mi trabajo favorito), he probado de todo, desde ceviche de mercado S/ 10 hasta menús de degustación S/ 600 en Central. Y esta es la verdad: la comida increíble no siempre es la más cara. Algunos de mis mejores recuerdos de comida provienen de puestos callejeros y locales del vecindario.
Esta guía lo cubre todo: qué platos DEBES probar, cómo pedirlos, dónde comer (para todos los presupuestos) y cómo no molestarte el estómago en el camino.
Spoiler: volverás a casa 3 kilos más pesado, y valdrá la pena.
Por qué la comida peruana es tan especial
No es casualidad que Perú tenga esta reputación.
Diversidad de ingredientes
- Costa: pescados y mariscos frescos del Pacífico
- Andes: papas (3,000+ variedades), maíz, quinua, alpaca
- Amazonía: frutas exóticas, peces de río, yuca (yuca)
- 3,500+ tipos de papas nativas (sí, lo leíste bien)
Fusión cultural
- Base precolombina/inca
- Influencia colonial española
- Herencia africana (anticuchos, tacu tacu)
- Inmigración china (chifa: cocina chino-peruana)
- Inmigración japonesa (nikkei-fusión japonesa-peruana)
- Influencia italiana
Resultado: sabores que no encontrarás en ningún otro lugar.
Los 10 mejores platos peruanos que debes probar
La guía gastronómica definitiva de Perú: del ceviche al cuy
La cocina peruana es una de las más diversas y celebradas del mundo. A lo largo de la costa, las tierras altas y el Amazonas, cada región trae sabores, ingredientes y tradiciones únicos. Aquí están los 10 platos esenciales que debes probar mientras exploras Perú 🇵🇪.
- CEVICHE – El Rey de la Cocina Peruana
Qué es: Pescado crudo «cocido» por la acidez del jugo de limón fresco, mezclado con cebolla morada, cilantro, chiles y sal. Servido frío con camote, choclo gigante y, a veces, cancha (maíz tostado).
Tipos principales:
- Ceviche clásico: pescado blanco como lenguado, lubina o mero, el estándar y el más popular.
- Ceviche mixto: Una combinación de pescados y mariscos (pulpo, calamar, vieiras, camarones) para obtener texturas más ricas.
- Ceviche de Concha Negra: Elaborado con conchas negras del norte del Perú (Tumbes). Rico caldo de naranja, sabor intenso, más caro.
- Tiradito: Estilo nikkei (fusión peruano-japonesa). Pescado en rodajas finas como sashimi, servido con una salsa suave y picante. Presentación elegante.
- Leche de Tigre: El jugo de ceviche cítrico y picante, que se bebe como un trago. Los lugareños lo llaman afrodisíaco y cura para la resaca.
Dónde comerlo:
- Presupuesto: Mercado de Surquillo (Lima), cevicherías del barrio (S/. 20–30)
- Gama media: La Mar (Lima/Cusco, S/. 50–70), Pescados Capitales (Lima, S/. 60–80)
- Gama alta: Costanera 700 (Lima, S/. 90–120), Maido (Lima, alta cocina nikkei, S/. 150+)
Reglas del ceviche:
- Cómelo en el almuerzo : el pescado es más fresco por la mañana.
- Nunca para cenar (¡los puristas lo prohíben!).
- Debe estar frío; el pescado debe verse blanco y opaco, nunca transparente.
- El jugo de lima debe estar recién exprimido.
Consejos:
- Pide «ají al lado» si no puedes soportar la comida picante.
- La batata ayuda a equilibrar el calor.
- Las porciones son generosas, ¡comparte si puedes!
- ARROZ CON MARISCOS – Arroz con mariscos peruanos
Arroz dorado aromatizado con ají amarillo y especias, salteado con mariscos como calamares, camarones, pulpo y vieiras, salpicado con vino blanco. Sabe a una versión peruana de la paella: más audaz, picante y aromática.
Precio: S/. 35–60
- JALEA – Plato de mariscos fritos crujientes
Mezcla de mariscos y pescados empanizados y fritos, servidos con yuca frita, salsa criolla y limón y salsa tártara o de chile.
Perfecto para aquellos que prefieren mariscos cocidos en lugar de pescado crudo.
Precio: S/. 40–70
- PARIHUELA – Sopa picante de mariscos peruanos
Un rico caldo hecho con mariscos, chiles, tomate y un toque de vino. Servido caliente y abundante, los lugareños juran que cura la resaca.
Precio: S/. 35–55
Carnes y aves (en todo el Perú)
- LOMO SALTADO – El favorito nacional
Qué es: Carne salteada con cebolla, tomate, chile amarillo, salsa de soja, servida con arroz y papas fritas mezcladas directamente en el plato. Una fusión de cocina peruana y china (chifa).
Por qué es increíble: la comida reconfortante se encuentra con el sabor del wok: carne jugosa, papas fritas crujientes, salsa umami.
Dónde: En todo el Perú. Está en todos los menús.
Precio: S/. 25–50
Variaciones:
- Lomo saltado de pollo
- Lomo saltado de alpaca (especialidad cusqueña)
- Lomo Saltado de Mariscos
Consejo profesional: pida papas fritas crujientes , algunos restaurantes las sirven suaves.
- AJÍ DE GALLINA – Estofado cremoso de pollo
Pollo desmenuzado en una salsa amarilla cremosa hecha de ají amarillo, leche, pan, nueces y queso parmesano. Servido sobre papas y arroz, cubierto con aceitunas y huevo cocido.
Sabor: Suave, ligeramente picante y profundamente reconfortante.
Nota cultural: Almuerzo familiar clásico de los domingos, la mejor comida reconfortante de Perú.
Dónde:
- Tío Mario (Lima, S/. 28)
- Panchita (Lima, S/. 38)
- ANTICUCHOS – Brochetas icónicas de comida callejera
Qué es: Corazón de res marinado en ají panca, vinagre, comino y achiote, luego asado a la parrilla a fuego abierto. Servido con papa y maíz.
Historia: Origen afroperuano: los cocineros esclavizados usaban los recortes mientras que los españoles mantenían carne de primera calidad.
Sabor: Jugoso, ahumado y tierno, la mayoría de la gente ni siquiera puede decir que es corazón.
Dónde:
- Carritos callejeros en Lima o Cusco (S/. 10–15 por 3 brochetas)
- Restaurantes: Doña Pochita o Grimanesa Vargas (leyendas limeñas)
Consejos:
- Por lo general, se come tarde en la noche (10 p.m.–2 a.m.)
- Servido con papa y maíz
- Pide «súper picante» solo si realmente amas el picante
- POLLO A LA BRASA – Pollo asado de Perú
Pollo entero marinado en especias secretas y asado al carbón en hornos especiales. Servido con papas fritas y ensalada.
Nota cultural: la mejor comida familiar de los domingos en Perú : la gente debate interminablemente qué cadena es la mejor.
Dónde:
- Cadenas: Norky’s, Pardos Chicken, Roky’s
- Favorito entre los lugareños: Pardos Pollo
Precio: 1/4 de pollo + papas fritas ≈ S/. 25–35
Salsas esenciales:
- Salsa cremosa de ají amarillo
- Mayonesa de ajo: mézclalos para obtener la perfección
Bébelo con: Inca Kola, el icónico refresco amarillo de Perú.
- ROCOTO RELLENO – La Especialidad Ardiente de Arequipa
Un pimiento rojo grande y picante relleno de carne picada sazonada, pasas, aceitunas y maní, cubierto con queso derretido y horneado. Servido con una cazuela de papas.
Advertencia: el rocoto es extremadamente picante , ¡mucho más picante que un jalapeño!
Dónde:
- La Nueva Palomino (Arequipa, S/. 30–40)
- Sol de Mayo (Arequipa)
Consejo: Cómelo junto con el queso y la patata para suavizar el calor.
- CUY – Cuy Tradicional Andino
Qué es: Cuy, frito o asado entero, servido con papas y salsa de chile.
Contexto cultural:
El cuy no es una «comida rara» en los Andes, es una fuente tradicional de proteínas que se remonta a la época preincaica y una parte vital de la cultura andina.
Para los lugareños, no es exótico, es patrimonio.
Sabor: Similar al conejo, carne oscura con un sabor fuerte.
Presentación: Servido entero (cabeza, piernas y todo). Si eso te molesta, omítelo.
Dónde:
- Pachapapa (Cusco, S/. 65–80)
- Mercado de San Pedro (Cusco, S/. 35–45)
Consejo honesto: si te hace sentir incómodo, no te sientas presionado: puedes disfrutar plenamente de la cocina peruana sin probar el cuy. Pero si lo haces, hazlo con respeto cultural y una mente abierta.
✅ Consejo profesional para los amantes de la comida:
La gastronomía de Perú es un viaje en sí mismo: pruebe algo de cada región:
- Costa: Ceviche, arroz marinero, parihuela
- Tierras Altas: Lomo Saltado, rocoto relleno, cuy
- Selva: Juane, tacacho y peces de río
Sopas y guisos (favoritos nacionales y de las tierras altas)
- Causa Limeña – El icónico pastel de capas de papa
Qué es: Un puré de papa amarillo frío sazonado con lima y ají amarillo, con capas de pollo, atún o ensalada de mariscos, aguacate y mayonesa. Adornado con aceitunas y huevo cocido.
Sabor: Fresco, cítrico, cremoso, perfecto para los días cálidos.
Presentación: Servido frío en capas como un sabroso bizcocho.
Dónde: Cualquier restaurante criollo tradicional .
Precio: S/. 18–35
Versiones populares:
- Causa de pollo (clásico)
- Causa de atún
- Mariscos causa
- Causa gourmet (estilo de alta cocina)
- Papa a la Huancaína – Papas en salsa de queso picante
Papas amarillas hervidas cubiertas con una salsa cremosa hecha de ají amarillo, queso fresco, leche, galletas saladas y aceite, mezcladas hasta que quede suave. Servido frío sobre lechuga y cubierto con aceitunas y huevo duro.
Sabor: Ligeramente picante, rico y adictivo.
Uso típico: Entrante compartido.
Precio: S/. 12–22
- Ocopa Arequipeña – Salsa Verde Andina
Similar a la Papa a la Huancaína, pero hecha con huacatay (menta negra andina), maní, queso, chile y galletas saladas.
Sabor: Más herbal y complejo que la huancaína.
Dónde: Principalmente en Arequipa, pero también se encuentra en Lima.
- Seco de Cordero / Beef – Estofado cocido a fuego lento
Tierno cordero o ternera estofado con cilantro, chicha de jora (cerveza de maíz), chile y especias. Servido con frijoles y arroz.
Sabor: Profundo, herbal y reconfortante.
Mejor en: Norte de Perú (Lambayeque, Chiclayo).
Precio: S/. 25–40
- Tacu Tacu – Fusión crujiente de arroz y frijoles
El arroz y los frijoles sobrantes se mezclan y se fríen hasta que estén dorados. Por lo general, cubierto con bistec, pescado frito o mariscos.
Origen: Plato afroperuano nacido de transformar las sobras en algo delicioso.
Textura: Crujiente por fuera, suave por dentro.
Dónde: Restaurantes criollos a nivel nacional.
🌿 Platos de la selva amazónica
- Juane – El plato estrella del Amazonas
Arroz con pollo, aceitunas, huevo y especias envuelto en hojas de bijao y hervido, sin envolver antes de comer.
Nota cultural: Tradicional el día de San Juan (24 de junio).
Sabor: Arroz fragante con un sutil sabor herbal de las hojas.
Dónde: Iquitos, Tarapoto, Puerto Maldonado o cualquier restaurante al estilo amazónico.
Precio: S/. 15–25
- Tacacho con Cecina – El Combo de Poder de la Selva
Tacacho: Plátano verde asado machacado con grasa de cerdo y chicharrones.
Cecina: Cerdo ahumado y seco, luego frito.
Sabor: Sabroso, ahumado y satisfactorio: pura energía de la jungla.
Dónde: Tarapoto, Iquitos o cualquier región amazónica.
Precio: S/. 20–35
- Inchicapi – Sopa de pollo con maní
Sopa espesa y cremosa hecha con pollo, maní, cilantro, yuca y ajo.
Sabor: Nuez y nutritivo: los lugareños dicen que «devuelve la vida a los muertos».
Dónde: A lo largo de la selva peruana.
Precio: S/. 18–28
🍮 Postres Tradicionales Peruanos
- Suspiro Limeño – La creación más dulce de Lima
Una base de manjar blanco (leche caramelizada) cubierta con suave merengue de vino de Oporto y espolvoreada con canela.
Textura: Cremosa por debajo, aireada por encima.
Sabor: Extremadamente dulce, es mejor compartirlo.
Precio: S/. 12–18
Nombre que significa: «Tan delicado que te hace suspirar».
- Picarones – Donuts de calabaza dulce peruanos
Rosquillas fritas hechas de calabaza y camote, servidas con jarabe de chancaca (melaza).
Cuándo: Merienda o postre por la noche.
Dónde: Puestos callejeros por toda Lima por la noche.
Precio: S/. 5–8 por porción.
Advertencia: Altamente adictivo, querrás segundos.
- Mazamorra Morada + Arroz con Leche – El Dúo Clásico de Lima
Dos postres servidos uno al lado del otro:
- Mazamorra Morada: Pudín de maíz morado con frutas y especias.
- Arroz con Leche: Arroz con leche cremoso con leche, canela y pasas.
Juntos: El «Clásico de Lima».
Precio: S/. 8–15
- Alfajores: el dulce recuerdo perfecto
Galletas de mantequilla suaves rellenas de manjar blanco (dulce de leche) y espolvoreadas con azúcar en polvo.
Dónde comprar: Panaderías, supermercados, tiendas de souvenirs.
Buenas marcas: Tentación, La Ibérica.
Consejo: Regalo ideal: viajan bien y duran mucho.
🍸 Bebidas que debes probar en Perú
- Pisco Sour – El Cóctel Nacional
Ingredientes:
- Pisco (aguardiente de uva peruano)
- Jugo de limón fresco
- Jarabe simple
- Clara de huevo (para espuma)
- Amargo de angostura
Sabor: Cítrico, fuerte (≈ 40% de alcohol) y espumoso.
Dónde:
- Museo del Pisco (Cusco/Lima)
- Bar de Ayahuasca (Cusco)
- Prácticamente todos los restaurantes de Perú
Precio: S/. 20–35
Variaciones:
- Pisco Sour clásico de lima
- Maracuyá (maracuyá sour)
- Coca sour (infundida con hojas de coca)
Consejos:
- Pregunte por el pisco Quebranta, la variedad de uva tradicional.
- Son fuertes: 2 o 3 como máximo a menos que seas un profesional.
- Chilcano – El cóctel de pisco más ligero
Qué es: Pisco mezclado con ginger ale, jugo de lima, hielo y amargos.
Sabor: Refrescante, menos intenso que un Pisco Sour.
Perfecto para: Cualquiera que prefiera un cóctel más ligero y burbujeante.
Precio: S/. 18–28
- Chicha Morada – El favorito sin alcohol
Bebida dulce de maíz morado hervida con piña, canela y clavo, servida fría.
Sabor: Afrutado, especiado y refrescante.
Dónde: Todos los restaurantes peruanos, es el refresco nacional.
Precio: S/. 5–10 por lanzador.
Bono para la salud: Alto contenido de antioxidantes: ¡el maíz morado es un superalimento!
Consejo final: coma regionalmente
Para saborear verdaderamente el Perú, explore las especialidades de cada región:
- Costa: Ceviche, tiradito, parihuela
- Tierras Altas: Lomo Saltado, rocoto relleno, cuy
- Jungla: Juane, tacacho con cecina, inchicapi
Cada plato cuenta una historia, y cada bocado te conecta con la gente, la historia y el corazón de Perú.
Menciones honoríficas (más platos geniales)
CHIFA (Cocina chino-peruana)
- Arroz chaufa: Arroz frito, estilo chifa, con pollo/ternera/mariscos
- Tallarín saltado: Fideos fritos al wok
- Wantán frito: wontons fritos
Los mejores chifas: Wa Lok, China Wok
NIKKEI (Fusión Japonesa-Peruana)
- Maki acevichado: Rollitos con un toque de ceviche
- Tiraditos Nikkei
Top Nikkei: Maido (Lima – caro pero fenomenal)
Favoritos del desayuno
- Tamales: Masa de maíz rellena de pollo o cerdo, cocida al vapor en hoja de plátano
- Pan con chicharrón: Pan con cerdo crujiente, camote y salsa criolla
- Emoliente: bebida caliente a base de hierbas que se vende en carritos callejeros
Dónde comer en Perú: por presupuesto
Comidas económicas (S/. 10–30 por persona)
LIMA
- Mercado de Surquillo: Ceviche S/. 20–25; menú diario de almuerzo S/. 12
- El Bodegón: Menú casero ~S/. 15
- Tío Mario: Ají de gallina ~S/. 28
- El Chinito: Chifa sólido y asequible
CUSCO
- Mercado de San Pedro: Menú S/. 10; jugos frescos S/. 3
- Tarifa: Menú diario S/. 12
- Jack’s Café: Desayunos grandes S/. 25–35
- Mercado de San Blas: Menú S/. 15
Consejos de presupuesto:
- «Menú del día» es oro : entrante + sopa + plato principal + bebida (a veces postre) por S/. 10–18.
- Coma donde comen los oficinistas a la hora del almuerzo.
- Los mercados son seguros y baratos cuando están ocupados y limpios.
Rango Medio (S/. 40–100 por persona)
LIMA
- La Mar: Cevichería de Gastón Acurio, S/. 60–90
- El Mercado: Mariscos de Rafael Osterling, S/. 70–100
- Isolina: Abundantes clásicos criollos, S/. 50–70
- Panchita: Anticuchos y parrilla, S/. 60–80
- Canta Rana (Barranco): Mariscos, S/. 50–75
CUSCO
- Chicha (Acurio): Cocina cusqueña, S/. 70–100
- Cicciolina: Tapas, ambiente encantador, S/. 80–120
- Limo: Cocina nikkei, S/. 80–110
- MAP Café: Romántico, dentro de un museo, S/. 90–130
- Morena Cocina Peruana: Fusión moderna, S/. 60–85
- Uchu: Filetes y parrilla peruana, S/. 70–100
AREQUIPA
- Chicha (Acurio): S/. 60–90
- Zig Zag: Carnes y fondue, S/. 70–100
- Sol de Mayo: Comida tradicional arequipeña, S/. 50–75
Fine Dining (S/. 200+ por persona) – Lima
- Central (Virgilio Martínez): Clasificado #4 en The World’s 50 Best Restaurants. Menú degustación S/. 550–750
- Maido (Mitsuharu Tsumura): Menú de degustación Nikkei superior S/. 600–800
- Astrid y Gastón: Menú degustación S/. 450–650
- Mayta (Jaime Pesaque): Degustación innovadora S/. 350–500
- Isolina: (También de gama media para clásicos; versiones de lujo disponibles)
Qué esperar:
- Menús degustación de 10 a 15 platos
- Maridajes opcionales de vino / pisco
- Experiencia gastronómica de 3 a 4 horas
- Reserva meses por delante (especialmente Central & Maido)
¿Vale la pena? Si te gusta la alta gastronomía, sí. Es arte en un plato. Pero a decir verdad, las comidas de S/. 50 de Perú también pueden ser fantásticas; no necesitas S/. 600 para comer bien.
Mercados de alimentos imperdibles
Los mercados son donde se come de forma auténtica, asequible y se ve la vida local.
Mercado de Surquillo
de LIMA
- Ceviche, jugos, fruta
- Puestos de ceviche para turistas
- Ceviche S/. 20–30; batidos S/. 5–8
Mercado de la Magdalena
- Más local, menos turístico
- Grandes platos caseros
Mercado Central (Barrio Chino)
- Ingredientes de chifa
- Comida callejera chino-peruana
Mercado CUSCO
San Pedro
- El mercado más emblemático de Cusco
- Planta alta: mostradores de almuerzo (menú S/. 10–15)
- Jugos frescos S/. 3–5, fruta, pan, tamales
- Abierto ~ 6 a.m.–6 p.m.
Consejos de mercado:
- Vaya temprano (7-10 a.m.) para una frescura máxima.
- Elija puestos ocupados con lugareños.
- Pregunte: «¿Cuál es su especialidad?»
- Para los jugos, no pida azúcar agregada (la fruta es lo suficientemente dulce).
Comida callejera segura en Perú
Reglas de oro:
- Busque una línea : rotación rápida = alimentos frescos
- Configuración limpia : incluso un carrito debe verse ordenado
- Cocido caliente : frito / a la parrilla / hirviendo es más seguro
- Solo agua embotellada
- Carritos nocturnos (8 p.m.–12 a.m.) a menudo son más frescos (recién configurados)
Bocadillos callejeros recomendados:
- Anticuchos: Brochetas nocturnas, S/. 10–15 por 3
- Picarones: carritos limeños (por ejemplo, Parque Kennedy), S/. 5–8
- Empanadas: Panaderías y puestos callejeros, S/. 3–5
- Tamales: Vendedores matutinos con canastas, S/. 5–8
- Mazamorra y Arroz con Leche: Carritos de parque, S/. 3–5
- Salchipapas: Papas fritas nocturnas omnipresentes + hot dog, S/. 5–10 (no tradicional, pero amado)
Frases útiles para restaurantes (hoja de trucos en español)
A la llegada
- «Una mesa para [número] personas, por favor.» (Una tabla para [número], por favor).
- «¿Tienen menú del día?» (Clave para opciones de almuerzo económicas)
Ordenamiento
- «Quisiera [plato]». (Me gustaría [plato]).
- «¿Qué me recomienda?» (¿Qué me recomiendas?)
- «¿Cuál es la especialidad de la casa?» (¿Cuál es la especialidad de la casa?)
Nivel de especias
- «¿Es picante?» (¿Es picante?)
- «No muy picante / Sin picante, por favor.» (No demasiado picante / Sin especias, por favor).
- «Picante al costado.» (Salsa de chile a un lado).
Bebidas
- «¿Tienen chicha morada?»
- «Un pisco sour, por favor.»
- «Agua sin gas / con gas.» (Agua sin gas / con gas).
La factura y el pago
- «La cuenta, por favor.» (El proyecto de ley, por favor).
- «¿Aceptan tarjeta?» (¿Aceptas cartas?)
Términos de alimentos
- Menú (del día): Almuerzo fijo (entrante + sopa + plato principal + bebida)
- Segundo: Plato principal
- Entrada: Aperitivo
- Piqueo: Bocados compartidos
- Porción: Porción individual
- Para compartir: Para 2-3 personas
- Al jugo: En sus jugos/caldo
- Seco: Guisado con salsa
- A la plancha: A la parrilla
- Frito: Frito
- Criollo: Comida tradicional costera peruana
Ajustes
- «Sin cebolla / sin ají / poco sal.» (Sin cebolla / sin chile / sal ligera).
- «Bien cocido / Término medio.» (Bien hecho / medio).
Si tienes un estómago sensible: qué evitar y cómo mantenerte bien
BAJO RIESGO (generalmente seguro)
✅ Platos bien cocinados (lomo saltado, ají de gallina, pollo a la brasa)
✅ Restaurantes
✅ establecidos Alimentos
✅ calientes/fritos
Fruta que usted mismo✅ pela Siempre beba agua embotellada
RIESGO MEDIO (tenga cuidado)
⚠️ Ceviche (pescado crudo: elija lugares de buena reputación)
⚠️ Ensaladas (se pueden enjuagar con agua del grifo)
⚠️ Hielo en bebidas (no se puede purificar)
⚠️ Configuraciones de calle muy básicas
ALTO RIESGO (evitar si es sensible)
❌ Agua del grifo (nunca beber)
❌ Jugos de puestos cuestionables (puede usar agua del grifo)
❌ Ceviche de lugares
❌ sospechosos Comida que ha estado sentada fuera
❌ Vendedores ambulantes ultra informales
Kit de prevención para empacar
- Loperamida (Imodium) – antidiarreico
- Pepto-Bismol – alivio estomacal
- Sales de rehidratación oral
Hábitos
- Lávese las manos antes de comer
- Usa desinfectante de manos
- No pida hielo si no está seguro
- «Agua sin gas» = agua embotellada sin gas
Si te enfermas
- Hidrátate constantemente
- Usa sales de rehidratación
- Coma alimentos BRAT (plátano, arroz, puré de manzana, tostadas)
- Si los síntomas duran >48 horas o tiene fiebre, consulte a un médico
Tours gastronómicos vs. explorar por su cuenta
Tours gastronómicos
Pros:
✅ Aprende la historia y el contexto detrás de cada plato
✅ Guía local te lleva a lugares
✅ auténticos y escondidos Prueba una amplia variedad: pequeñas porciones de muchos platos
✅ Seguro (los guías conocen lugares de comida confiables)
✅ Conoce a otros viajeros
Desventajas:
❌ Más caro ($40-80 USD por lo general)
❌ Horario fijo, menos flexibilidad
❌ A veces grupos grandes
Tours recomendados:
- Lima Gourmet: Mercado + experiencia de cevichería
- Culinaria de Cusco: Mercado de San Pedro + restaurantes locales
- Exquisito Perú: Tours culinarios temáticos
¿Vale la pena?
Sí, especialmente en tu primer día. Aprenderás mucho y luego podrás explorar con confianza por tu cuenta.
Explorando por tu cuenta
Ventajas:
✅ Más barato
✅ Flexibilidad
✅ total Más auténtico: descubre tus propios lugares
✅ favoritos Come lo que quieras, cuando quieras
Contras:
❌ Puede ser intimidante al principio
❌ Perder algún contexto
❌ cultural o histórico Riesgo de trampas para turistas
Consejos para explorar solo:
- Usa Google Maps : busca 4.5★+ con muchas reseñas.
- Pregúntele a los lugareños: «¿Dónde come usted?» («¿Dónde ¿Tú comes?»)
- Elija restaurantes concurridos, especialmente con lugareños.
- Evite las plazas principales (Plaza de Armas): precios altos, comida mediocre.
- Camine de 2 a 3 cuadras de las zonas turísticas para obtener un mejor valor.
Reglas de oro para comer en Perú
- Los mejores restaurantes no están en la plaza principal. Camine 5 cuadras: comida mejor y más barata.
- El menú del día es tu mejor amigo. S/. 12–18 para una comida de 3 tiempos, inmejorable.
- Compartir platos. Las porciones son generosas; comparte para probar más.
- Coma donde comen los trabajadores. Los trabajadores de la construcción y el personal de oficina conocen los lugares buenos y baratos.
- Utilice el desayuno de su hotel. Come a lo grande, almuerza en un menú, cena ligero.
- Siempre pregunte: «¿Cuál es su especialidad?» («¿Cuál es tu especialidad?») – rara vez decepciona.
- Propina: 10 % es estándar pero opcional; verifique si está incluido.
- Horarios típicos de comida:
- Desayuno de 7 a 10 a.m.
- Almuerzo 1–3 p.m. (comida principal)
- Cena de 7 a 10 p.m.
- Ceviche: tradicionalmente solo en el almuerzo.
- Reservas:
- Buena comida: reserve con semanas / meses de anticipación.
- Rango medio: 1-2 días antes.
- Restaurantes económicos: no es necesario.
- No tengas miedo de preguntar. A los peruanos les encanta hablar de su comida: con gusto explicarán los ingredientes o cómo comer algo.
Errores comunes de los turistas
❌ Error 1: Comer solo en cadenas
✅ internacionales Solución: Pruebe siempre la comida local.
❌ Error 2: Pedir todo «sin especias»
✅ Solución: Solicitar ají a un lado. El chile peruano agrega sabor, no solo picante.
❌ Error 3: Sobrecarga de ceviche el primer día
✅ Solución: Deje que su estómago se adapte antes del pescado crudo.
❌ Error 4: Comer solo cerca de áreas
✅ turísticas Solución: Camine de 5 a 10 cuadras, más barato y más sabroso.
❌ Error 5: Ignorar las frutas
✅ exóticas Solución: Pruébelas frescas o en jugo, muchas no existen fuera de Perú.
❌ Error 6: Pedir bistec bien cocido
✅ Solución: Pedir medio (término medio) — bien cocido = cuero.
Frutas exóticas que debes probar (mejor en jugos frescos)
Fruta | Descripción |
Chirimoya | Cremoso, dulce, parecido a una crema pastelera |
Lúcuma | Sabor único como arce + batata, utilizado en helados |
Granadilla | Dulce y refrescante (como maracuyá) |
Aguaymanto | Agrio, rico en vitamina C |
Camu Camu | Muy ácido, más vitamina C que las naranjas |
Cocona | Fruta amazónica parecida a los cítricos |
Tumbo | Similar a la fruta de la pasión, sabor distintivo |