ITINERIO DE 23 DÍAS: NORTE Y SUR DE PERÚ COMPLETOS
ITINERIO DE 23 DÍAS: NORTE Y SUR DE PERÚ COMPLETOS
Día 1: Llegada a Lima
Llegada al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima, donde nuestro representante le dará una cálida bienvenida a la tierra de los Incas. Traslado privado a su hotel seleccionado en los exclusivos distritos de Miraflores o Barranco, ubicados a lo largo del Océano Pacífico. Lima, la antigua «Ciudad de los Reyes» y actual capital peruana, alberga a más de diez millones de habitantes y representa el punto de encuentro perfecto entre la tradición histórica y la innovación culinaria latinoamericana. Descansa en tu hotel para recuperarte de tu viaje y prepararte para la aventura que comenzará al día siguiente.
Día 2: City Tour en Lima
Después del desayuno, recorrido por las principales atracciones de Lima. Visita al centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde admirarás la Plaza Mayor, la Catedral de estilo barroco construida en 1649, el Palacio de Gobierno donde se realiza diariamente el tradicional cambio de guardia, y el Convento de San Francisco con sus impresionantes catacumbas que albergaron miles de restos humanos durante la época colonial. Almuerzo en un restaurante tradicional para degustar la famosa cocina limeña, reconocida mundialmente. Por la tarde, recorrido por los modernos distritos de Miraflores y Barranco, con tiempo para apreciar el Parque del Amor con su escultura «El Beso» y el malecón con espectaculares vistas del Océano Pacífico. En Barranco, el barrio bohemio de la ciudad, se pueden observar sus coloridas casonas republicanas, el Puente de los Suspiros y la Bajada de los Baños. Regreso al hotel y noche libre para explorar la vibrante vida nocturna de Lima o descansar.
RUTA NORTE
Día 3: Lima – Vuelo a Trujillo
Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto para tomar su vuelo a Trujillo, conocida como la «Ciudad de la Eterna Primavera» por su agradable clima, capital de la marinera, y hogar de importantes culturas prehispánicas. A su llegada, recepción y traslado a su hotel. Por la tarde, city tour por el centro histórico de Trujillo, caracterizado por sus casonas coloniales con fachadas coloridas y emblemáticos balcones de madera tallada. Visitará la Plaza de Armas, una de las más grandes del país, la Catedral, la Casa Urquíaga (antigua Casa de la Emancipación), la Casa de la Emancipación y el Museo del Juguete, con una fascinante colección de juguetes tradicionales peruanos. Tiempo libre para cenar en uno de los restaurantes que ofrecen platos tradicionales del norte como el cabrito, el shambar o el arroz con pato. Alojamiento.
Día 4: Chan Chan y Templos del Sol y la Luna
Día completo dedicado a explorar las maravillas arqueológicas de Trujillo. Por la mañana, visita a Chan Chan, la ciudad de barro más grande de América y antigua capital del Reino Chimú (1200-1470 d.C.). Esta impresionante ciudadela de adobe, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, tiene una superficie de 20 km² y muestra la avanzada organización urbana y el sofisticado sistema hidráulico desarrollado por esta cultura preincaica. Recorrido por el Palacio Nik-An, el único de los diez palacios reales restaurados y abiertos al público, observando sus impresionantes relieves geométricos y zoológicos que decoran paredes de hasta 9 metros de altura. Almuerzo en Huanchaco, una tradicional caleta de pescadores donde se pueden observar los ancestrales «caballitos de totora», embarcaciones utilizadas desde hace más de 3,000 años. Aquí tendrás la oportunidad de degustar exquisitos platos de pescado y marisco fresco. Por la tarde, visita al complejo arqueológico de los Templos del Sol y la Luna, principales centros ceremoniales de la cultura Moche (100-800 d.C.). El Templo de la Luna impresiona con sus murales policromados que representan la iconografía del temible Dios Degollador. El recorrido también incluye una visita al museo de sitio que exhibe valiosas piezas de cerámica Moche y orfebrería. Regreso a su hotel en Trujillo.
Día 5: Trujillo – El Brujo – Chiclayo
Después del desayuno, salida hacia Chiclayo con una parada importante en el complejo arqueológico El Brujo, ubicado a unos 60 km al norte de Trujillo en el Valle de Chicama. Este importante centro ceremonial moche es famoso por el descubrimiento en 2006 de la «Dama de Cao», una momia de una gobernante moche con extraordinarios tatuajes en brazos y piernas, exhibida en un moderno museo de sitio junto con las joyas y adornos de oro, plata y cobre que la acompañaban. La visita incluye un recorrido por Huaca Cao Viejo, una pirámide de adobe decorada con impresionantes relieves policromados que representan complejas escenas rituales. Después de la visita, continuación del viaje a Chiclayo (aproximadamente 4 horas en total). Llegada y check-in en su hotel. Chiclayo, conocida como la «Ciudad de la Amistad», es la capital de la región de Lambayeque y destaca por su vibrante comercio y excelente gastronomía. Tiempo libre para explorar la Plaza de Armas y disfrutar de platos típicos como el arroz con pato, el espesado o los emblemáticos ceviches norteños. Alojamiento en Chiclayo.
Día 6: Sipán, Túcume y Sicán
Día completo dedicado a descubrir las culturas prehispánicas de Lambayeque. El día comienza con una visita al Museo Tumbas Reales de Sipán, considerado uno de los mejores museos de Sudamérica, donde se exhiben las joyas y adornos encontrados en la tumba del Señor de Sipán, un gobernante moche cuyo descubrimiento en 1987 revolucionó la arqueología peruana. El museo, diseñado como una réplica de una pirámide Moche, alberga más de 2.000 piezas de oro, plata y cobre, así como la reconstrucción exacta del entierro. Continuación hacia el complejo arqueológico de Túcume, un impresionante centro ceremonial de la cultura Lambayeque (800-1350 d.C.) conocido como el «Valle de las Pirámides» por sus 26 estructuras piramidales distribuidas en 220 hectáreas. Ascenso al Cerro Purgatorio para disfrutar de una vista panorámica del complejo. Almuerzo regional donde se pueden degustar platillos tradicionales de Lambayeque. Por la tarde, visita al Museo Nacional Sicán en Ferreñafe, que exhibe valiosas piezas de la cultura del mismo nombre, incluida la famosa máscara funeraria del Señor de Sicán con sus característicos ojos alados. El museo explica en detalle aspectos como la metalurgia, la cerámica y la cosmovisión de esta cultura que floreció entre los años 750 y 1375 d.C. Regreso a su hotel en Chiclayo.
Día 7: Chiclayo – Chachapoyas
Desayuno temprano y salida en servicio privado hacia Chachapoyas, capital del departamento de Amazonas y conocida como la «Tierra de la gente de las nubes» (aproximadamente 9-10 horas). Este largo pero fascinante viaje atraviesa diversos ecosistemas, desde la costa desértica, pasando por los valles de arroz, hasta los bosques nublados andino-amazónicos. La ruta sigue parte del antiguo camino inca del Qhapaq Ñan que conectaba estos territorios. Se harán paradas estratégicas para estirar las piernas, tomar fotografías del paisaje cambiante y almorzar (incluido) en un restaurante local. Durante el trayecto, cruzarás el imponente río Marañón, uno de los principales afluentes del Amazonas, y llegarás al paso Barro Negro a 3.600 msnm, desde donde podrás observar impresionantes vistas de las montañas circundantes. Llegada a Chachapoyas al atardecer y traslado a su hotel. Esta encantadora ciudad colonial, fundada en 1538, se caracteriza por sus casas con balcones de madera y techos de tejas rojas. Tiempo libre para descansar y aclimatarse a la altura (2,335 msnm).
Día 8: Fortaleza de Kuélap
Después del desayuno, excursión de día completo a la imponente Fortaleza Kuélap, considerada el «Machu Picchu del norte» y el principal vestigio de la cultura Chachapoyas (800-1470 d.C.). El trayecto de aproximadamente 2 horas te llevará hasta la estación del moderno teleférico inaugurado en 2017, que facilita el acceso a este magnífico complejo arqueológico ubicado a 3.000 msnm. El teleférico recorre 4 km en solo 20 minutos, brindando vistas espectaculares del valle de Utcubamba. Durante la visita guiada de aproximadamente 3 horas, explorarás más de 400 estructuras circulares distribuidas en 5 hectáreas, plazas ceremoniales y el enigmático Tintero, una estructura cónica posiblemente astronómica, todo protegido por muros de hasta 20 metros de altura y construido con más de 40 millones de bloques de piedra caliza. Observarás los característicos frisos geométricos y detalles arquitectónicos únicos como las falsas bóvedas. Box lunch disfrutando del espectacular paisaje circundante. Regreso a Chachapoyas por la tarde, con una parada opcional en la comunidad de María para aprender sobre las técnicas tradicionales de tejido.
Día 9: Catarata de Gocta
Salida temprano hacia el pueblo de Cocachimba (aproximadamente 1 hora). Desde aquí, caminata moderada de aproximadamente 2.5 horas a través de exuberantes bosques nublados donde se puede observar una gran diversidad de orquídeas, helechos y, con suerte, el llamativo gallito de las rocas andino (ave nacional del Perú) y monos endémicos como el mono lanudo de cola amarilla. El sendero ofrece varios miradores con vistas parciales de la cascada hasta llegar a la base de la impresionante cascada de Gocta, una de las más altas del mundo con sus 771 metros de caída libre, «redescubierta» para el mundo en 2005 aunque siempre fue conocida por los habitantes locales, quienes mantuvieron leyendas sobre una sirena que guardaba un tesoro en sus aguas. Tiempo para contemplar la majestuosidad de la cascada, tomar fotografías, y si las condiciones lo permiten, tomar un refrescante baño en las piscinas naturales formadas en su base. Box lunch en medio de este espectacular entorno natural. Por la tarde, retorno a Chachapoyas. Noche libre para disfrutar de la plaza principal y probar platos regionales como el juane de gallina (pollo envuelto en hojas de bijao), el purtumute (frijoles mixtos y maíz) o el famoso cuy con papas (cuy con papas).
Día 10: Chachapoyas – Cajamarca
Desayuno y salida temprano hacia Cajamarca (aproximadamente 8 horas). La ruta ofrece paisajes espectaculares del noreste de los Andes peruanos, atravesando valles fértiles, bosques nublados y zonas de alta montaña. El viaje incluye atravesar el impresionante Valle de Marañón, con sus variados microclimas que permiten el cultivo de diversos productos desde café y cacao hasta aguacates y chirimoyas. Paradas en miradores estratégicos como el paso de Calla Calla a 3.500 msnm y almuerzo en ruta (incluido) en un restaurante local donde se pueden degustar platos tradicionales de la zona. Llegada a Cajamarca, la ciudad histórica donde tuvo lugar el encuentro entre el mundo andino y el europeo con la captura del Inca Atahualpa en 1532, evento que marcó el inicio de la conquista española. Regístrese en su hotel y tiempo libre para una primera exploración de la Plaza de Armas y sus alrededores, admirando edificios coloniales como la Catedral y las iglesias de San Francisco y Belén. Cajamarca también es famosa por sus productos lácteos, así que no dejes de probar sus quesos, mantequilla y manjar blanco (dulce de leche).
Día 11: Cajamarca – Sala de rescate – Huaraz
Por la mañana, visita a los principales atractivos de Cajamarca, incluyendo la famosa Sala del Rescate, posiblemente la única estructura inca conservada en la ciudad, donde el Inca Atahualpa ofreció llenar la habitación con oro y plata a cambio de su libertad. La línea roja que marca qué tan alto debe llenarse de tesoros todavía es visible en sus paredes. Continuación a la iglesia de San Francisco, el complejo monumental de Belén con su hospital, iglesia y las antiguas Habitaciones de Mujeres y Hombres, ahora convertidas en museos, y las cercanas Ventanas de Otuzco, un antiguo cementerio preincaico con nichos tallados en la roca volcánica que se asemejan a pequeñas ventanas. También visitará el Cerro Santa Apolonia, un mirador natural de la ciudad con vestigios de un antiguo centro ceremonial prehispánico llamado «Rumitiana». Almuerzo en un restaurante local donde se puede degustar el típico caldo verde y cecina shilpida (carne de res secada al sol). Por la tarde, inicio del viaje a Huaraz (aproximadamente 6-7 horas), atravesando espectaculares paisajes andinos, incluido el Cañón del Pato con sus impresionantes formaciones rocosas. Llegada a Huaraz, «Capital del Montañismo del Perú», y traslado a su hotel para descansar.
Día 12: Lagunas de Llanganuco y Parque Nacional Huascarán
Después del desayuno, excursión de día completo al Parque Nacional Huascarán, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985. El viaje lo llevará a través del Callejón de Huaylas con vistas panorámicas de la Cordillera Blanca, la cordillera tropical más alta del mundo, incluido el Huascarán, la montaña más alta del Perú (6,768 msnm). Deténgase en Carhuaz para probar su famoso helado hecho con frutas exóticas y en Old Yungay, un pueblo que quedó sepultado después de la avalancha causada por el terremoto de 1970, ahora convertido en un memorial. El recorrido continúa hacia las espectaculares lagunas de Llanganuco: Chinancocha y Orconcocha, de intenso color turquesa debido a los minerales del derretimiento de los glaciares, ubicadas al pie del cerro Huascarán. Camina por la laguna de Chinancocha entre queñuales, árboles nativos adaptados a la altura. Si el tiempo lo permite, ascienda al mirador de Portachuelo (4,767 msnm) para disfrutar de vistas panorámicas de picos nevados como Huascarán, Huandoy, Pisco y Chopicalqui. Box lunch. Durante el recorrido, posibilidad de observar la flora y fauna andina, incluido el emblemático cóndor andino. Regreso a Huaraz al atardecer.
Día 13: Zona Arqueológica Chavín de Huántar
Salida temprano hacia el importante sitio arqueológico de Chavín de Huántar, cuna de una de las civilizaciones más antiguas y enigmáticas de los Andes (aproximadamente 3 horas). La ruta ofrece paisajes impresionantes mientras cruza el túnel de Cahuish, excavado en la Cordillera Blanca a 4,516 msnm, y desciende hacia el valle del río Mosna. Visita guiada a este centro ceremonial construido aproximadamente en el año 1200 a.C., declarado Patrimonio de la Humanidad, donde se puede apreciar el Lanzón Monolítico, una impresionante escultura de 4,5 metros de altura con representaciones antropomorfas y zoomorfas, las Cabezas Clavas, esculturas líticas que adornaban las paredes exteriores, y la red de pasadizos subterráneos conocidos como galerías, diseñados para crear efectos acústicos durante las ceremonias. Visita al moderno museo de sitio que exhibe piezas originales como la Estela de Raimondi y el Obelisco Tello, extraordinarias manifestaciones del arte lítico de Chavín. Almuerzo en un restaurante local donde podrá degustar el picante de cuy, un plato típico de la región. Retorno a Huaraz. Tarde libre para descansar o explorar el mercado artesanal donde encontrará coloridos textiles, cerámicas y joyas de plata con diseños andinos.
Día 14: Huaraz – Lima – Vuelo a Arequipa
Desayuno en el hotel. Traslado terrestre a Lima (aproximadamente 8 horas) a través de la Carretera Panamericana Norte, con vistas panorámicas del Océano Pacífico en varios tramos, o alternativamente, si está disponible, vuelo desde el Aeropuerto de Anta-Huaraz a Lima (servicio limitado ciertos días de la semana). Conexión con vuelo a Arequipa, la «Ciudad Blanca». A su llegada, recepción y traslado a su hotel en el centro histórico. Tiempo libre para una primera exploración de esta hermosa ciudad colonial construida con sillar, la piedra volcánica blanca característica de la región. Te recomendamos un paseo por la Plaza de Armas, una de las más bellas del Perú, rodeada de portales coloniales y dominada por la imponente Catedral. Cena de bienvenida con una degustación de la deliciosa cocina arequipeña, que incluye platos emblemáticos como el rocoto relleno, la ocopa arequipeña, el adobo y el chupe de camarones.
RUTA SUR
Día 15: City Tour en Arequipa
Después del desayuno, visita guiada por los principales atractivos de Arequipa. Visita al Monasterio de Santa Catalina, una verdadera ciudadela dentro de la ciudad con calles empedradas, plazas y patios que han permanecido intactos durante siglos. Este impresionante complejo religioso fundado en 1579 ocupa una superficie de más de 20.000 m² y albergó a mujeres de la élite española que optaron por la vida religiosa. Continuación hacia el Museo de los Santuarios Andinos de la Universidad Católica de Santa María, donde conocerá a «Juanita», la momia de una niña inca sacrificada aproximadamente en 1450 d.C., perfectamente conservada gracias a las bajas temperaturas del cerro Ampato donde fue encontrada en 1995. El museo explica en detalle la práctica inca de Capacocha o sacrificios humanos. Por la tarde, visita al mirador de Yanahuara, que ofrece una vista panorámica de la ciudad con los volcanes Misti, Chachani y Pichu Pichu como telón de fondo, y al distrito colonial de San Lázaro, el barrio fundador de Arequipa con sus pintorescas calles de sillar. Retorno al hotel y tiempo libre para disfrutar de la ciudad a su propio ritmo, tal vez visitando una picantería tradicional para degustar más platos de la rica gastronomía arequipeña.
Día 16: Arequipa – Cañón del Colca
Salida temprano hacia el Cañón del Colca, uno de los más profundos del mundo a 3,400 metros de profundidad. La ruta atraviesa las pintorescas tierras altas y la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, donde se pueden observar vicuñas y alpacas en su hábitat natural. Estos camélidos sudamericanos son muy apreciados por su fina lana, especialmente la vicuña, que produce la fibra animal más fina del mundo. Parada en el mirador de Patapampa, conocido como «el mirador de los volcanes» a 4,910 msnm, con espectaculares vistas del paisaje andino dominado por los volcanes Misti, Chachani, Hualca Hualca, Sabancaya y Ampato. Deténgase para probar el tradicional té de coca que ayuda a contrarrestar el mal de altura. Almuerzo en un restaurante local en Chivay, la principal ciudad del valle. Llegada a su albergue en Chivay o Yanque. Por la tarde, posibilidad de visitar las aguas termales naturales de La Calera, con aguas que alcanzan los 38°C y propiedades medicinales, para relajarse después del viaje. Cena y alojamiento en el valle. Si coincide con alguna fiesta local, podrá disfrutar de bailes tradicionales como el wititi, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Día 17: Cañón del Colca – Puno
Desayuno muy temprano para dirigirnos a la Cruz del Cóndor, el mejor punto para observar el majestuoso vuelo del cóndor andino y apreciar la impresionante profundidad del cañón. Llegarás justo a tiempo para presenciar el espectáculo de estas magníficas aves, que con más de 3 metros de envergadura, aprovechan las corrientes térmicas de la mañana para elevarse desde las profundidades del cañón. Después de esta experiencia inolvidable, regrese a Chivay con paradas en los pintorescos pueblos de Maca y Yanque, con sus iglesias coloniales y terrazas preincaicas aún en uso. En Yanque, puedes observar la Danza Wititi y visitar su hermosa iglesia dedicada a la Inmaculada Concepción. Almuerzo en Chivay. Por la tarde, abordará su bus turístico con destino a Puno (aproximadamente 6 horas), atravesando hermosos paisajes de la sierra, donde podrá observar vicuñas, llamas y alpacas pastando libremente. Durante el trayecto, apreciará la transición gradual al paisaje del altiplano, caracterizado por extensas llanuras y lagunas de gran altitud. Llegada a Puno, ubicado a orillas del majestuoso lago Titicaca a 3,810 msnm. Traslado a su hotel para descansar y aclimatarse a la altura.
Día 18: Lago Titicaca – Islas de los Uros y Taquile
Día completo dedicado a explorar el legendario lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo (3,812 msnm) y, según la mitología andina, cuna de la civilización inca. Excursión en bote a las fascinantes islas flotantes de los Uros, construidas completamente con totora (caña local). Estas islas artificiales, habitadas por descendientes de uno de los pueblos más antiguos de América, tienen aproximadamente dos metros de espesor y se renuevan constantemente con nuevas capas de totora. Los habitantes explicarán su peculiar forma de vida y tradiciones ancestrales, incluida la construcción de sus islas, casas y embarcaciones tradicionales también hechas de totora. Posibilidad de dar un pequeño paseo en una embarcación típica. Continuación hacia la isla de Taquile, a unas dos horas de navegación. A diferencia de los Uros, Taquile es una isla natural de tierra firme donde vive una comunidad quechua que ha conservado su organización social y técnicas textiles ancestrales. Los textiles de Taquile, elaborados exclusivamente por los hombres de la isla, son considerados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO debido a su excepcional calidad y simbolismo. Almuerzo típico de la isla preparado con productos locales cultivados en sus terrazas agrícolas preincaicas. Durante el recorrido, disfrutarás de impresionantes vistas del lago cristalino rodeado de montañas. Regreso a Puno al atardecer.
Día 19: Puno – Cusco (opción de bus o tren)
Después del desayuno, tres opciones para su viaje a Cusco:
OPCIÓN 1 – BUS TURÍSTICO: Salida en bus turístico por la «Ruta del Sol» hacia Cusco. Durante este espectacular trayecto de aproximadamente 10 horas, harás paradas en sitios de interés como Pucará, un importante centro ceremonial preincaico conocido por sus famosas cerámicas, especialmente los torocitos, con su pequeño museo lítico; Paso La Raya (4,335 msnm), el punto más alto de la ruta con vistas panorámicas de los Andes y la divisoria de aguas entre las cuencas del Titicaca y el Amazonas; las ruinas de Raqchi, donde destaca el templo al dios Wiracocha, una impresionante estructura techada de 92 metros de largo; y la «Capilla Sixtina de América» en Andahuaylillas, una iglesia del siglo XVII con extraordinarios murales y un techo de cedro tallado cubierto de pan de oro. Almuerzo buffet incluido en ruta.
OPCIÓN 2 – TREN TITICACA: Viaja a bordo del Tren Titicaca de PeruRail, una opción intermedia en comodidad y precio. Este viaje de aproximadamente 10 horas ofrece hermosas vistas de las tierras altas desde grandes ventanales panorámicos, servicio de refrigerios y bebidas, y una parada en La Raya para fotografías y compras de artesanías. Incluye almuerzo gourmet y entretenimiento a bordo inspirado en la cultura andina.
OPCIÓN 3 – TREN ANDEAN EXPLORER: Experiencia de lujo a bordo del tren Andean Explorer de PeruRail, uno de los trenes más lujosos de América del Sur. Este viaje de aproximadamente 10 horas ofrece vistas incomparables de las tierras altas desde la comodidad de los automóviles elegantemente decorados al estilo de la década de 1920. Incluye almuerzo gourmet de tres platos, té de la tarde, barra libre y entretenimiento a bordo. El tren hace una breve parada en La Raya para apreciar el magnífico paisaje y comprar artesanías hechas por las comunidades locales.
Llegada a Cusco, antigua capital del Imperio Inca, y traslado a su hotel en el centro histórico.
Día 20: City Tour en Cusco
Mañana libre para aclimatarse a la altitud de Cusco (3,399 msnm). Aprovecha para pasear tranquilamente por sus pintorescas calles, visitar alguno de sus mercados o disfrutar de un mate de coca, un remedio tradicional andino para contrarrestar el soroche o mal de altura. Por la tarde, visita guiada por la ciudad, visitando la Plaza de Armas, rodeada de importantes edificios coloniales construidos sobre cimientos incas; la Catedral que alberga obras invaluables del arte colonial, como el famoso «Señor de los Terremotos» y la «Última Cena» de Marcos Zapata que muestra a Jesús y los apóstoles comiendo cuyes; y el Koricancha o Templo del Sol, un antiguo centro religioso inca considerado el lugar más sagrado del Imperio, sobre el cual se construyó el Convento de Santo Domingo. Admirarás la perfecta mampostería inca que ha resistido siglos y varios terremotos. Continuación a las impresionantes ruinas incas de los alrededores: la fortaleza de Sacsayhuamán, con sus enormes bloques de piedra perfectamente ensamblados, algunos de más de 100 toneladas; el anfiteatro de Qenqo, tallado en una sola formación rocosa y utilizado para rituales relacionados con el culto a los antepasados; el fuerte rojo de Puka Pukara, un antiguo puesto de control del camino inca; y Tambomachay, conocido como «los baños del Inca», un complejo de fuentes y canales dedicados al culto al agua. Regreso al hotel y noche libre para disfrutar de la vibrante vida nocturna de Cusco, tal vez visitando un restaurante que ofrece platos tradicionales como cuy al horno (cuy al horno), trucha andina o lomo saltado (carne salteada), acompañados de música folclórica en vivo.
Día 21: Valle Sagrado – Tren a Aguas Calientes
Excursión de día completo al Valle Sagrado de los Incas, llamado así por su extraordinaria fertilidad y por haber sido una de las principales zonas productoras de maíz del Imperio. Visita al colorido mercado de Pisac, donde podrá adquirir hermosas artesanías que incluyen textiles, cerámicas, joyas de plata y reproducciones de antigüedades incas, y a sus impresionantes ruinas incas con terrazas agrícolas que se extienden a lo largo de la ladera de la montaña, ofreciendo vistas espectaculares del valle. Almuerzo buffet en un restaurante campestre donde podrá degustar platos tradicionales andinos, posiblemente incluyendo pachamanca, un método ancestral de cocina subterránea. Continuación hacia Ollantaytambo, uno de los complejos arquitectónicos más monumentales del antiguo Imperio Inca, aún habitado hoy en día y manteniendo su trazado urbano original. Subirás a su imponente zona arqueológica con terrazas, templos astronómicos y el inacabado «Templo del Sol» con sus monolitos de granito rosa de más de 40 toneladas transportados desde canteras ubicadas a más de 5 km de distancia. Al final de la tarde, traslado a la estación de tren para tomar el ferrocarril a Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo). El viaje de aproximadamente 1,5 horas ofrece hermosas vistas del río Urubamba que serpentea entre montañas.
Llegada a Aguas Calientes, un pequeño pueblo enclavado entre montañas que sirve de base para visitar Machu Picchu. Traslado a su hotel. Este pintoresco pueblo, también conocido oficialmente como Machu Picchu Pueblo, está completamente orientado al turismo con numerosos restaurantes, tiendas de souvenirs y aguas termales naturales que le dan su nombre. Cena en el hotel y descanso para preparar el día siguiente. Recomendamos acostarse temprano ya que la visita a Machu Picchu comenzará al amanecer.
Día 22: Machu Picchu – Cusco
Muy temprano, ascenso en bus por un camino sinuoso de aproximadamente 30 minutos hasta la ciudadela de Machu Picchu, una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Llegarás justo a tiempo para contemplar cómo los primeros rayos del sol iluminan progresivamente esta obra maestra de la arquitectura inca, creando un espectáculo de luz único. La visita guiada se adaptará de acuerdo con el circuito disponible en el momento de su visita (Circuito 1, 2, 3 o 4, determinado por las autoridades del Parque Arqueológico). Cada circuito ofrece diferentes perspectivas de este espectacular yacimiento arqueológico, donde descubrirás templos, plazas, palacios, talleres, escaleras y fuentes de agua perfectamente adaptadas al entorno montañoso.
Su guía le explicará las posibles funciones de las estructuras principales y le relatará las teorías sobre esta misteriosa ciudad construida en el siglo XV y abandonada poco después de la conquista española, permaneciendo oculta del mundo occidental hasta su «redescubrimiento» científico en 1911 por Hiram Bingham. Admirarás obras maestras como el Templo del Sol, el Intiwatana (posible observatorio astronómico), el Templo de las Tres Ventanas, la Plaza Sagrada y el Templo del Cóndor, notando la perfecta integración entre la arquitectura humana y el paisaje natural.
Opcionalmente, dependiendo de la disponibilidad de boletos adicionales (que deben reservarse con meses de anticipación debido a limitaciones de capacidad), puede escalar Huayna Picchu, la montaña que aparece detrás de la ciudadela en fotografías clásicas de Machu Picchu, o Machu Picchu Mountain, ambos ofreciendo extraordinarias vistas panorámicas del complejo arqueológico y el valle circundante. Tiempo libre para explorar por tu cuenta o simplemente sentarte a meditar ante una obra humana tan impresionante. Descenso a Aguas Calientes para almorzar en un restaurante local.
Por la tarde, viaje en tren de regreso a Ollantaytambo y traslado en bus privado a Cusco (aproximadamente 2 horas adicionales). Llegada a su hotel en Cusco. Noche de despedida con cena y show folclórico que te permitirá apreciar danzas tradicionales andinas, acompañadas de música interpretada con instrumentos ancestrales como la quena, el charango y la zampoña.
Día 23: Cusco – Lima – Vuelo Internacional
Desayuno en el hotel. Dependiendo de su horario de vuelo, tiempo libre para compras de última hora o actividades personales. Cusco ofrece excelentes opciones para comprar recuerdos, especialmente en textiles andinos, platería, cerámica y arte popular. También puedes aprovechar para visitar algunos de los numerosos museos que no estaban incluidos en el tour, como el Museo de Arte Precolombino (MAP) o el Museo del Pisco para conocer más sobre esta emblemática bebida peruana.
A la hora acordada, traslado al aeropuerto para tomar su vuelo a Lima. A su llegada a Lima, dependiendo de su horario de vuelo internacional, posibilidad de una última visita a Miraflores o Barranco para compras de última hora o un almuerzo de despedida en uno de los restaurantes de renombre de la capital (opcional). Traslado al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez para su vuelo de regreso. ¡Fin de nuestros servicios y hasta pronto Perú!
INCLUYE:
ALOJAMIENTO
- 2 noches de hotel en Lima (categoría seleccionada)
- 2 noches de hotel en Trujillo (categoría seleccionada)
- 2 noches de hotel en Chiclayo (categoría seleccionada)
- 3 noches de hotel en Chachapoyas (categoría seleccionada)
- 1 noche de hotel en Cajamarca (categoría seleccionada)
- 3 noches de hotel en Huaraz (categoría seleccionada)
- 2 noches de hotel en Arequipa (categoría seleccionada)
- 1 noche de hotel en Colca (categoría seleccionada)
- 2 noches de hotel en Puno (categoría seleccionada)
- 3 noches de hotel en Cusco (categoría seleccionada)
- 1 noche de hotel en Aguas Calientes (categoría seleccionada)
COMIDAS
- 22 desayunos (todos los hoteles)
- 1 almuerzo en restaurante tradicional en Lima
- 1 almuerzo en Huanchaco (Trujillo)
- 1 almuerzo regional en Chiclayo
- 1 almuerzo en ruta Chiclayo-Chachapoyas
- Box lunch en Kuélap y Gocta
- 1 almuerzo en ruta Chachapoyas-Cajamarca
- 1 almuerzo tradicional en Cajamarca
- Box lunch en Llanganuco
- 1 almuerzo en Chavín de Huántar
- 1 cena de bienvenida en Arequipa
- 1 almuerzo en Colca
- 1 almuerzo en Chivay
- 1 almuerzo en la isla de Taquile
- 1 almuerzo buffet en la Ruta del Sol (opción de autobús)
- 1 almuerzo en tren (opciones Titicaca o Andean Explorer)
- 1 almuerzo buffet en el Valle Sagrado
- 1 cena en Aguas Calientes
- 1 almuerzo en Aguas Calientes
- 1 cena con show folclórico en Cusco
TRANSPORTE
- Todos los traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto
- Transporte privado durante todos los tours indicados
- Transporte terrestre Trujillo-Chiclayo-Chachapoyas-Cajamarca-Huaraz en vehículos cómodos con aire acondicionado
- Teleférico de ida y vuelta a Kuélap
- Transporte terrestre o aéreo Huaraz-Lima (según disponibilidad)
- Traslado terrestre Arequipa-Colca-Puno en vehículos turísticos con asientos reclinables
- Transporte acuático en el lago Titicaca en embarcaciones equipadas con medidas de seguridad
- Opciones de transporte Puno-Cusco (bus turístico o tren)
- Boleto de tren ida y vuelta a Machu Picchu (servicio según categoría elegida: Expedition, Vistadome, Valle Sagrado o Hiram Bingham)
- Boleto de bus de subida y bajada a la ciudadela de Machu Picchu
TOURS Y ENTRADAS
- City tour en Lima con guía profesional incluyendo entradas a la Catedral y al Convento de San Francisco
- Entrada a Chan Chan, Templos del Sol y la Luna, y Museo del Juguete en Trujillo
- Entrada al Complejo El Brujo y al Museo de la Señora de Cao
- Entradas al Museo de las Tumbas Reales, Túcume y Museo Sicán en Chiclayo
- Entrada y teleférico a Kuélap
- Entrada y servicios de guía local en la Catarata de Gocta.
- Entradas a sitios arqueológicos y museos en Cajamarca, incluyendo Ransom Room y Otuzco Windows
- Entradas al Parque Nacional Huascarán y al área de las lagunas de Llanganuco
- Entrada a Chavín de Huántar y museo de sitio
- City tour en Arequipa con guía profesional que incluye entrada al Monasterio de Santa Catalina y Museo de Santuarios Andinos
- Tour al Cañón del Colca con entrada a la Cruz del Cóndor y aguas termales naturales (opcional)
- Tour de día completo al lago Titicaca (Uros y Taquile) con derechos de desembarco en las islas
- City tour en Cusco con guía profesional que incluye boleto turístico para acceder a sitios arqueológicos
- Tour de día completo al Valle Sagrado con guía profesional que incluye entradas a Pisac y Ollantaytambo
- Visita guiada a Machu Picchu según circuito disponible incluyendo entrada oficial al Parque Arqueológico
- Entradas a todos los sitios arqueológicos mencionados en el itinerario.
SERVICIOS
- Guías turísticos oficiales bilingües (español e inglés) especializados en cada región
- Asistencia permanente durante todo el recorrido las 24 horas
- Botellas de agua de cortesía durante los recorridos terrestres
- Botiquín de primeros auxilios en todos los vehículos
- Oxígeno disponible para emergencias en áreas de gran altitud
- 24/7
- Guías profesionales certificados en primeros auxilios y con experiencia en recorridos de altura
- Manejo de equipaje en hoteles y terminales de transporte
- Paquete de información detallada con itinerario diario, contactos de emergencia y consejos de viaje
NO INCLUYE:
TRANSPORTE AÉREO
- Vuelos internacionales a/desde Perú
- Vuelos nacionales:
- Lima – Trujillo
- Lima – Arequipa
- Cusco – Lima
- Cualquier otro vuelo interno no mencionado específicamente
COMIDAS
- Almuerzos y cenas no especificados en el programa
- Bebidas alcohólicas y no alcohólicas durante las comidas incluidas
- Servicio de habitaciones y consumo de minibar en hoteles
GASTOS PERSONALES
- Propinas para guías, conductores y personal del hotel (recomendado: USD 5-10 por persona por día para guías y USD 3-5 para conductores)
- Compras y souvenirs
- Servicios de lavandería
- Llamadas telefónicas e internet (excepto donde se incluye WiFi gratuito en los hoteles)
- Excursiones opcionales no mencionadas en el programa
- Cargos adicionales por exceso de equipaje
OTROS
- Seguro de viaje (muy recomendable para incluir cobertura por cancelación de viaje, emergencias médicas, evacuación a gran altitud y pérdida de equipaje)
- Gastos resultantes de problemas ajenos a nuestra organización (huelgas, retrasos, cancelaciones, condiciones climáticas, desastres naturales, etc.)
- Tasas aeroportuarias o tasas de salida (normalmente incluidas en los billetes de avión)
- Cargos por exceso de equipaje
- Boletos adicionales para Huayna Picchu o Machu Picchu Mountain (sujeto a disponibilidad y deben solicitarse con meses de anticipación)
IMPORTANTE:
- Este itinerario incluye largas distancias por carretera en el norte de Perú. Los tiempos de viaje pueden variar según las condiciones climáticas y las condiciones de la carretera.
- La ruta de Chachapoyas a Cajamarca y luego a Huaraz implica aproximadamente 14-15 horas acumuladas de viaje terrestre durante dos días, atravesando diferentes ecosistemas y altitudes. Las rutas incluyen tramos con curvas cerradas.
- Las visitas a atracciones como Kuélap y Gocta implican caminatas de dificultad media. Para Gocta, se recomienda una buena condición física para una caminata de aproximadamente 5-6 horas en total (ida y vuelta).
- El teleférico de Kuélap puede suspender sus operaciones debido a condiciones climáticas adversas. En caso de cierre, el acceso sería por la ruta tradicional (2 horas adicionales de viaje).
- Para áreas de gran altitud como Huaraz, Puno y Cusco, se recomiendan precauciones para el mal de altura (soroche): mantenerse bien hidratado, evitar comidas pesadas, limitar el consumo de alcohol y realizar actividades moderadas durante los primeros días.
- Para la visita a Machu Picchu se seguirá el circuito asignado por las autoridades del Parque Arqueológico. Los circuitos se asignan en el momento de la entrada y no se pueden modificar.
- Las salidas a las lagunas de Llanganuco y Chavín de Huántar están sujetas a condiciones climáticas favorables. En la temporada de lluvias (diciembre-marzo), los deslizamientos de tierra pueden afectar algunas rutas.
- En la zona norte (Chachapoyas), las lluvias son más intensas entre noviembre y abril, lo que puede afectar la visibilidad en Kuélap y hacer más resbaladizo el camino hacia Gocta.
- Las excursiones en el lago Titicaca están sujetas a las condiciones climáticas. Durante los meses de junio a agosto (estación seca), pueden ocurrir fuertes olas por la tarde.
- El tren Andean Explorer opera solo en ciertos días de la semana. Si elige esta opción, el itinerario puede ajustarse.
- Para la reserva, se requiere una copia de un pasaporte válido con al menos 6 meses de validez a partir de la fecha de entrada al país.
- Se requiere un depósito del 30% del valor total del paquete para confirmar la reserva. El saldo debe pagarse 45 días antes del inicio del viaje.
- Política de cancelación: 90-61 días antes: 25% de penalización; 60-31 días: 50%; 30-15 días: 75%; menos de 15 días: 100%.
- Recomendamos comprar un seguro de viaje integral que incluya la cancelación del viaje por fuerza mayor.
- Este itinerario se puede personalizar según sus preferencias y disponibilidad, agregando o eliminando destinos según sus intereses.
- La mayoría de los hoteles del circuito ofrecen servicio de consigna de equipaje, lo que te permite viajar más ligero entre destinos y dejar el equipaje principal en ciudades como Lima o Cusco.
- En temporada alta (junio-agosto y feriados locales), se recomienda reservar con al menos 6 meses de anticipación, especialmente para asegurar la disponibilidad en trenes a Machu Picchu y hoteles de categoría superior.
- Este itinerario combina los principales circuitos turísticos del Perú, requiriendo una adaptación física a diferentes altitudes. Recomendamos llevar ropa adecuada para climas variados y zapatos cómodos para caminar.
- En el circuito norte, el alojamiento es más básico que en el circuito sur, especialmente en Chachapoyas y Cajamarca, incluso en hoteles de mayor categoría.
- Kuélap recibe significativamente menos visitantes que Machu Picchu, ofreciendo una experiencia arqueológica más íntima.
- Durante los traslados terrestres entre Trujillo, Chiclayo, Chachapoyas, Cajamarca y Huaraz, atravesarás regiones muy diversas, desde el desierto costero hasta el bosque nuboso y las altas montañas, con variaciones significativas de temperatura y clima.
- La caminata a la Catarata de Gocta se considera moderadamente difícil y puede ser resbaladiza, especialmente en temporada de lluvias. Se recomiendan bastones.
- El Cañón del Colca es uno de los cañones más profundos del mundo y ofrece un paisaje espectacular con pueblos tradicionales y terrazas preincaicas aún en uso.
- Las islas flotantes de los Uros son una experiencia cultural única, aunque se han vuelto algo turísticas. La isla de Taquile ofrece una experiencia más auténtica de la vida tradicional andina.
- Las visitas a Machu Picchu tienen estrictas regulaciones de tiempo. La visita guiada dura aproximadamente 2-2,5 horas, después de lo cual tendrá tiempo libre dentro de su horario de entrada autorizado.
- Muchos de los sitios incluidos en este itinerario se encuentran a gran altitud (3.000-4.900 metros sobre el nivel del mar). La aclimatación es fundamental para disfrutar del viaje. Recomendamos comenzar con destinos de menor altitud cuando sea posible.
- La fotografía está permitida en la mayoría de los sitios, aunque algunos museos pueden prohibir la fotografía con flash o cobrar una tarifa adicional por el uso de la cámara.
- Este es un itinerario completo que cubre la mayoría de las principales atracciones de Perú. Si bien es intenso, proporciona una introducción completa a los diversos paisajes, historia y culturas de Perú.
- La cobertura de telefonía móvil varía a lo largo de la ruta. Por lo general, es bueno en las ciudades, pero puede estar limitado en áreas remotas como partes de Chachapoyas y el Cañón del Colca.
- Por seguridad, recomendamos evitar usar joyas y relojes caros, especialmente en áreas turísticas y mercados concurridos.
- Si bien Perú es generalmente seguro para los turistas, se deben tomar las precauciones normales, particularmente en las ciudades más grandes. Sus guías le asesorarán sobre áreas específicas.
- La calidad de las carreteras varía significativamente en todo el país. Algunos traslados, particularmente en el norte de Perú, implican caminos de montaña sinuosos que pueden ser un desafío para las personas propensas al mareo.