ITINERIO DE 15 DÍAS: PERÚ Y BOLIVIA: LO MEJOR DE LOS ANDES
ITINERIO DE 15 DÍAS: PERÚ Y BOLIVIA: LO MEJOR DE LOS ANDES
Día 1: Llegada a Lima
Llegada al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima, donde nuestro representante le dará una cálida bienvenida a la tierra de los Incas. Traslado privado a su hotel seleccionado en los exclusivos distritos de Miraflores o Barranco, ubicados a lo largo del Océano Pacífico. Lima, la antigua «Ciudad de los Reyes» y actual capital peruana, alberga a más de diez millones de habitantes y representa el punto de encuentro perfecto entre la tradición histórica y la innovación culinaria latinoamericana. Descansa en tu hotel para recuperarte de tu viaje y prepararte para la aventura que comenzará al día siguiente.
Día 2: Lima – Vuelo a Cusco
Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto para tomar su vuelo a Cusco, la antigua capital del Imperio Inca. A su llegada, recepción y traslado a su hotel en el centro histórico. Tarde libre para aclimatarse a la altura (3,399 msnm). Recomendamos caminar tranquilamente por la Plaza de Armas, beber mate de coca y descansar para facilitar la adaptación. El centro histórico de Cusco, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es perfecto para una primera exploración a ritmo lento, admirando sus calles empedradas, muros incas y arquitectura colonial. Cena de bienvenida con espectáculo folclórico en un restaurante tradicional, donde podrá degustar platos típicos andinos mientras disfruta de bailes y música que representan la rica tradición cultural de la región.
Día 3: City Tour en Cusco
Mañana libre para continuar su aclimatación. Aprovecha para visitar alguno de los interesantes museos de la ciudad como el Museo de Arte Precolombino (MAP) o el mercado de San Pedro, donde podrás observar la vida cotidiana cusqueña y los productos locales. Por la tarde, visita guiada por la ciudad, visitando la Plaza de Armas, la Catedral que alberga obras invaluables de arte colonial, entre ellas la famosa «Última Cena» con cuy asado, y el Koricancha o Templo del Sol, un antiguo centro religioso inca sobre el cual se construyó el Convento de Santo Domingo. Admirarás la perfecta mampostería inca que ha resistido siglos y varios terremotos. Continuación a las impresionantes ruinas incas de los alrededores: la fortaleza de Sacsayhuamán, con sus enormes bloques de piedra perfectamente ensamblados, algunos de más de 100 toneladas; el anfiteatro de Qenqo, tallado en una sola formación rocosa y utilizado para rituales relacionados con el culto a los antepasados; el fuerte rojo de Puka Pukara, un antiguo puesto de control del camino inca; y Tambomachay, conocido como «los baños del Inca», un complejo de fuentes y canales dedicados al culto al agua. Regreso al hotel y noche libre para disfrutar de la vibrante vida nocturna de Cusco, tal vez visitando un restaurante que ofrece platos tradicionales como cuy al horno (cuy al horno), trucha andina o lomo saltado (carne salteada), acompañados de música folclórica en vivo.
Día 4: Valle Sagrado de los Incas
Excursión de día completo al Valle Sagrado de los Incas, llamado así por su extraordinaria fertilidad y por haber sido una de las principales zonas productoras de maíz del Imperio. Visita al colorido mercado de Pisac, donde podrá adquirir hermosas artesanías que incluyen textiles, cerámicas, joyas de plata y reproducciones de antigüedades incas, y a sus impresionantes ruinas incas con terrazas agrícolas que se extienden a lo largo de la ladera de la montaña, ofreciendo vistas espectaculares del valle. Almuerzo buffet en un restaurante campestre donde podrá degustar platos tradicionales andinos, posiblemente incluyendo pachamanca, un método ancestral de cocina subterránea. Continuación hacia Ollantaytambo, uno de los complejos arquitectónicos más monumentales del antiguo Imperio Inca, aún habitado hoy en día y manteniendo su trazado urbano original. Subirás a su imponente zona arqueológica con terrazas, templos astronómicos y el inacabado «Templo del Sol» con sus monolitos de granito rosa de más de 40 toneladas transportados desde canteras ubicadas a más de 5 km de distancia. Traslado a su hotel en el Valle Sagrado para disfrutar de la tranquilidad de este hermoso entorno natural, rodeado de montañas y el río Urubamba.
Día 5: Machu Picchu
Temprano en la mañana, traslado a la estación de Ollantaytambo para abordar el tren a Aguas Calientes. El viaje de aproximadamente 1,5 horas ofrece hermosas vistas del río Urubamba serpenteando entre montañas y ecosistemas cambiantes, desde el valle agrícola hasta el bosque nuboso altoandino. Al llegar, ascenso en bus por un camino sinuoso de aproximadamente 30 minutos hasta la ciudadela de Machu Picchu, una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Llegarás justo a tiempo para contemplar cómo los primeros rayos del sol iluminan progresivamente esta obra maestra de la arquitectura inca. La visita guiada se adaptará de acuerdo con el circuito disponible en el momento de su visita (Circuito 1, 2, 3 o 4, determinado por las autoridades del Parque Arqueológico).
Su guía le explicará las posibles funciones de las estructuras principales y le relatará las teorías sobre esta misteriosa ciudad construida en el siglo XV y abandonada poco después de la conquista española, permaneciendo oculta del mundo occidental hasta su «redescubrimiento» científico en 1911 por Hiram Bingham. Admirarás obras maestras como el Templo del Sol, el Intiwatana (posible observatorio astronómico), el Templo de las Tres Ventanas, la Plaza Sagrada y el Templo del Cóndor. Tiempo libre para explorar por tu cuenta o simplemente sentarte a meditar ante una obra humana tan impresionante. Almuerzo en un restaurante local en Aguas Calientes. Por la tarde, viaje en tren de regreso a Ollantaytambo y traslado en bus privado a Cusco (aproximadamente 2 horas adicionales). Llegada a su hotel en Cusco.
Día 6: Cusco – Puno (Opciones de transporte)
Después del desayuno, tres opciones para su viaje a Puno:
OPCIÓN 1 – BUS TURÍSTICO: Salida en bus turístico por la «Ruta del Sol» hasta Puno. Durante este espectacular viaje de aproximadamente 10 horas, harás paradas en sitios de interés como la «Capilla Sixtina de América» en Andahuaylillas, una iglesia del siglo XVII con extraordinarios murales y un techo de cedro tallado cubierto de pan de oro; las ruinas de Raqchi, donde destaca el templo al dios Wiracocha, una impresionante estructura techada de 92 metros de largo; Paso La Raya (4,335 msnm), el punto más alto de la ruta con vistas panorámicas de los Andes y la divisoria de aguas entre las cuencas del Titicaca y el Amazonas; y el Museo Lítico de Pukara, con sus estelas y esculturas pertenecientes a una de las culturas más antiguas del altiplano. Almuerzo buffet incluido en un restaurante en ruta. Llegada a Puno al atardecer.
OPCIÓN 2 – TREN TITICACA: Viaja a bordo del Tren Titicaca de PeruRail, una opción intermedia en comodidad y precio. Este viaje de aproximadamente 10 horas ofrece hermosas vistas de las tierras altas desde grandes ventanales panorámicos, servicio de refrigerios y bebidas, y una parada en La Raya para fotografías y compras de artesanías. Incluye almuerzo gourmet y entretenimiento a bordo inspirado en la cultura andina. El tren cuenta con un vagón de observación desde donde se pueden tomar excelentes fotografías del paisaje. Llegada a la estación de tren de Puno al atardecer.
OPCIÓN 3 – TREN ANDEAN EXPLORER: Experiencia de lujo a bordo del tren Andean Explorer de PeruRail, uno de los trenes más lujosos de América del Sur. Este viaje de aproximadamente 10 horas ofrece vistas incomparables de las tierras altas desde la comodidad de los automóviles elegantemente decorados al estilo de la década de 1920. Incluye almuerzo gourmet de tres platos preparado con ingredientes locales, té de la tarde, barra libre y entretenimiento a bordo. El tren cuenta con un lujoso vagón de observación, un salón con piano bar y un atento personal de servicio que atiende sus necesidades durante todo el viaje. Se hace una breve parada en La Raya para apreciar el magnífico paisaje y comprar artesanías hechas por las comunidades locales. Un viaje que evoca la edad de oro de los viajes en tren. Llegada a la estación de tren de Puno al atardecer.
Independientemente de la opción elegida, al llegar a Puno, traslado a su hotel a orillas del lago Titicaca. La ciudad de Puno, a 3,810 msnm, es considerada la capital folclórica del Perú por su rica tradición cultural y coloridas festividades.
Día 7: Lago Titicaca – Islas de los Uros y Taquile
Día completo dedicado a explorar el legendario lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo (3,812 msnm) y, según la mitología andina, cuna de la civilización inca. Excursión en bote a las fascinantes islas flotantes de los Uros, construidas completamente con totora (caña local). Estas islas artificiales, habitadas por descendientes de uno de los pueblos más antiguos de América, tienen aproximadamente dos metros de espesor y se renuevan constantemente con nuevas capas de totora. Los habitantes explicarán su peculiar forma de vida y tradiciones ancestrales, incluida la construcción de sus islas, casas y embarcaciones tradicionales también hechas de totora. Posibilidad de dar un pequeño paseo en una embarcación típica.
Continuación hacia la isla de Taquile, a unas dos horas de navegación. A diferencia de los Uros, Taquile es una isla natural de tierra firme donde vive una comunidad quechua que ha conservado su organización social y técnicas textiles ancestrales. Los textiles de Taquile, elaborados exclusivamente por los hombres de la isla, son considerados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO debido a su excepcional calidad y simbolismo. Almuerzo típico de la isla preparado con productos locales cultivados en sus terrazas agrícolas preincaicas. Durante el recorrido, disfrutarás de impresionantes vistas del lago cristalino rodeado de montañas. Regreso a Puno al atardecer.
Día 8: Puno – Copacabana – Isla del Sol – La Paz
Desayuno temprano en el hotel. Traslado terrestre a la frontera con Bolivia en Kasani (aproximadamente 2 horas). Trámites migratorios para salir del Perú e ingresar a Bolivia. Continuación hacia Copacabana (aproximadamente 30 minutos), un pintoresco pueblo y santuario religioso a orillas del lago Titicaca en el lado boliviano. Visita a la Basílica de Nuestra Señora de Copacabana, donde se venera a la patrona de Bolivia, una imagen tallada en madera de maguey en el siglo XVI. Es hora de explorar el mercado local y las calles empedradas de esta tranquila ciudad.
Nos embarcamos en un cómodo catamarán hacia la Isla del Sol, cuna de la civilización inca según la mitología andina. Navegación por aproximadamente 1 hora al sur de la isla. Visita a las ruinas del Palacio de Pilkokaina, un complejo inca con vistas panorámicas del lago, y caminata moderada (aproximadamente 45 minutos) a la Escalera Sagrada y la Fuente de los Incas, lugares rituales de gran importancia. Almuerzo a bordo del catamarán. Por la tarde, continuación de la navegación a Copacabana y posterior viaje terrestre a La Paz (aproximadamente 3,5 horas), atravesando el altiplano boliviano y el impresionante paisaje del Estrecho de Tiquina, donde el vehículo cruza en una barcaza mientras los pasajeros lo hacen en pequeñas embarcaciones. Llegada a La Paz, la metrópolis más alta del mundo, espectacularmente situada en un cañón a 3.600 msnm con el imponente nevado Illimani de fondo. Traslado a su hotel ubicado en la zona sur de la ciudad.
Día 9: La Paz – Valle de la Luna – Teleféricos
Desayuno en el hotel. Por la mañana, recorrido por la ciudad de La Paz, comenzando por la Plaza Murillo, el centro histórico donde se encuentran la Catedral Metropolitana, el Palacio de Gobierno y el Congreso Nacional. Visita al Mercado de las Brujas, un lugar fascinante donde se venden amuletos, hierbas medicinales y objetos rituales utilizados en las ceremonias aymaras. Recorrido por la calle Jaén, una encantadora calle colonial que alberga varios museos. Continuación hacia el mirador de Killi Killi, que ofrece una vista panorámica de 360 grados de la ciudad.
Continuamos hacia el Valle de la Luna, una formación geológica única ubicada a 10 km del centro de La Paz, donde la erosión ha creado un paisaje de agujas de arcilla y cañones que se asemejan a la superficie lunar. Camina por los senderos entre estas curiosas formaciones. Almuerzo en un restaurante local donde podrá degustar platos típicos bolivianos. Por la tarde, experimente el moderno sistema de teleférico de La Paz, la red de transporte por cable más larga y alta del mundo. El recorrido incluirá al menos tres líneas diferentes, ofreciendo espectaculares vistas panorámicas de la ciudad y apreciando el contraste entre diferentes barrios y zonas. Regreso al hotel y tiempo libre para explorar el animado barrio de Sopocachi, conocido por sus cafés, restaurantes y vida nocturna.
Día 10: La Paz – Uyuni
Desayuno temprano. Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a Uyuni (aproximadamente 45 minutos). A su llegada, reunión con su guía especializado y comienzo de la aventura del Salar con una visita al «Cementerio de trenes», una colección única de locomotoras y vagones de vapor abandonados del siglo XIX, testigos silenciosos de la era del auge minero de Bolivia. Continuación hacia el pueblo de Colchani, donde observará el procesamiento artesanal de la sal, desde su extracción hasta su envasado, realizado por familias locales que han mantenido esta tradición durante generaciones.
Entrada al majestuoso Salar de Uyuni, el desierto de sal más grande del mundo con más de 10.000 km². Esta inmensa llanura blanca, formada por la desecación de lagos prehistóricos, contiene la mayor reserva de litio del planeta. Durante la estación seca (abril-noviembre), la superficie aparece como un gigantesco espejo blanco; en la temporada de lluvias (diciembre-marzo), se cubre con una fina capa de agua que crea un espectacular efecto espejo que refleja perfectamente el cielo. Almuerzo tipo picnic en medio del salar, una experiencia única en este extraordinario paisaje.
Visita a la Isla Incahuasi (también conocida como Isla del Pescado), una formación rocosa volcánica de 24 hectáreas que emerge del salar y está cubierta de cactus gigantes (algunas especies tienen más de 10 metros de altura y más de 1,200 años). Ascenso a su punto más alto para disfrutar de una vista panorámica de 360 grados del salar. Al atardecer, es hora de apreciar los efectos visuales y los juegos de luces del sol poniente en el salar, creando un espectáculo de colores inolvidable. Traslado a su hotel de sal en Colchani o área cercana. Estos hoteles en particular están construidos casi en su totalidad con bloques de sal, ofreciendo una experiencia única. Cena en el hotel y alojamiento.
Día 11: Salar de Uyuni – Ruta de los Lagos
Después del desayuno, continuación de la exploración hacia el sur, dejando el desierto blanco del salar para adentrarse en un paisaje desértico multicolor de extraordinaria belleza. Visita a la Cueva de las Galaxias, una formación geológica que alberga curiosas formaciones de sal cristalizada que se asemejan a corales marinos, así como estalactitas y estalagmitas. Continuación hacia la Ruta de los Lagos Alto Andinos, atravesando un paisaje lunar con formaciones rocosas esculpidas por el viento y zonas volcánicas activas.
Visita a una serie de lagunas de altura: Cañapa, con su población de flamencos andinos; Hedionda, cuyas aguas contienen minerales y algas que atraen a una gran cantidad de aves; Chiarkota, con aguas azules profundas; Honda, conocido por sus tonos rojizos; y Ramaditas, rodeado de formaciones de lava petrificada. Estas lagunas sirven de hábitat a tres especies de flamencos (andino, chileno y de James), así como a otras aves andinas. Durante el recorrido, posibilidad de observar fauna típica de las tierras altas como vicuñas, ñandúes (suris) y zorros andinos en su entorno natural. Almuerzo campestre en un lugar pintoresco. Continuación del viaje a través de paisajes que varían constantemente en color y forma. Llegada a su hotel básico en la zona del desierto de Siloli, ubicado a más de 4,500 msnm. Cena y alojamiento. Noche para observar el espectacular cielo estrellado, uno de los más claros del mundo debido a la altitud, la sequedad del aire y la mínima contaminación lumínica.
Día 12: Desierto de Siloli – Laguna Roja – Árbol de Piedra
Desayuno temprano para aprovechar la luz de la mañana, ideal para la fotografía. Recorrido por el desierto de Siloli, parte del gran desierto de Atacama, caracterizado por sus formaciones rocosas esculpidas por la erosión eólica durante milenios. Llegada al famoso «Árbol de Piedra», una emblemática formación rocosa de 7 metros de altura que se asemeja a un árbol petrificado, creado por la acción constante del viento cargado de arena. Continuación hacia la espectacular Laguna Roja, declarada Sitio Ramsar por su importancia para las aves migratorias, especialmente los flamencos de James.
Sus aguas rojizas, producto de sedimentos y microorganismos pigmentados, contrastan dramáticamente con las orillas blancas de bórax y el fondo azul del cielo, creando un escenario surrealista. La laguna se encuentra a 4,278 msnm y forma parte de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa. Tiempo para caminar por sus orillas y observar la abundante avifauna. Almuerzo tipo picnic. Por la tarde, visita a los géiseres Sol de Mañana, un campo geotérmico ubicado a 4,850 msnm con fumarolas que alcanzan los 50 metros de altura y piscinas de lodo burbujeante a temperaturas de hasta 200°C. El área desprende un fuerte olor a azufre y ofrece un paisaje que evoca las primeras etapas de la formación de la Tierra.
A continuación, relájese en las aguas termales de Polques, piscinas naturales de agua caliente (30-32°C) donde podrá tomar un baño reconfortante rodeado de un paisaje desértico y frío. Regreso al hotel en el desierto de Siloli cruzando nuevamente paisajes de belleza extraterrestre. Cena y alojamiento. Después de la cena, si las condiciones lo permiten, caminata nocturna corta para admirar nuevamente el firmamento y tal vez observar alguna constelación del hemisferio sur como la Cruz del Sur o las Nubes de Magallanes.
Día 13: Desierto Salvador Dalí – Laguna Verde – Uyuni
Desayuno al amanecer. Salida hacia el desierto de Salvador Dalí, llamado así porque sus paisajes surrealistas se asemejan a las pinturas del famoso artista español, con formaciones rocosas dispersas sobre un terreno multicolor. Continuación hacia la Laguna Verde, al pie del volcán Licancabur (5,916 msnm), cuyas aguas adquieren un intenso color esmeralda por la tarde debido a los altos contenidos de magnesio, arsénico y carbonato de calcio en suspensión activados por el viento.
La combinación del intenso color verde de la laguna, el cono volcánico perfectamente simétrico y el cielo azul profundo crea una de las vistas más impresionantes de la sierra boliviana. Es hora de la fotografía. Almuerzo tipo picnic. Regreso a Uyuni cruzando nuevamente la sierra boliviana con paradas fotográficas en puntos panorámicos, incluyendo Villa Alota, un pequeño pueblo donde se puede observar el estilo de vida tradicional de los habitantes de la sierra. Llegada a Uyuni aproximadamente al atardecer y traslado al hotel. Tiempo libre para descansar después de tres intensos días de exploración o para visitar el mercado local.
Día 14: Uyuni – La Paz
Desayuno en el hotel. Mañana libre para explorar la ciudad de Uyuni a su propio ritmo o comprar artesanías en el mercado local. Posibilidad opcional (con costo adicional) de visitar la cercana comunidad de Villa Candelaria, conocida por sus cultivos de quinua, o el Museo de la Quinua en Chantani, donde podrás aprender sobre este superalimento, base de la dieta andina desde la época precolombina. La quinua boliviana, especialmente de la sierra sur, es considerada la mejor calidad del mundo. A la hora acordada, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a La Paz (aproximadamente 45 minutos). Llegada a la capital boliviana y traslado a su hotel.
Tarde libre para compras de última hora en mercados como el mercado de arte y artesanías en la calle Sagárnaga, donde encontrará textiles andinos, joyas de plata, instrumentos musicales tradicionales y muchos más productos locales. También recomendamos visitar la galería Mamani Mamani para admirar las coloridas obras de este reconocido artista boliviano. Por la noche, cena de despedida en un restaurante gourmet donde podrá degustar platos tradicionales bolivianos reinterpretados con técnicas modernas, acompañados de un buen vino sudamericano. Alojamiento.
Día 15: La Paz – Vuelo Internacional
Desayuno en el hotel. A la hora acordada, traslado al Aeropuerto Internacional de El Alto para tomar su vuelo de conexión internacional. Fin de nuestros servicios.
INCLUYE:
ALOJAMIENTO
- 1 noche de hotel en Lima (categoría seleccionada)
- 3 noches de hotel en Cusco (categoría seleccionada)
- 1 noche de hotel en Valle Sagrado (categoría seleccionada)
- 2 noches de hotel en Puno (categoría seleccionada)
- 2 noches de hotel en La Paz (categoría seleccionada)
- 1 noche de hotel en Colchani/Uyuni (hotel de sal)
- 2 noches de hotel básico en la zona del desierto de Siloli
- 1 noche de hotel en Uyuni (categoría seleccionada)
COMIDAS
- 14 desayunos (todos los hoteles)
- 1 cena con show folclórico en Cusco
- 1 almuerzo buffet en Valle Sagrado
- 1 almuerzo en Aguas Calientes
- 1 almuerzo buffet en la ruta Cusco-Puno (opción bus)
- 1 almuerzo gourmet en tren (opciones Titicaca o Andean Explorer)
- 1 almuerzo típico en la isla de Taquile
- 1 almuerzo a bordo en la Isla del Sol
- 1 almuerzo en La Paz
- Pensión completa durante la excursión de 3 días en Uyuni (3 almuerzos, 2 cenas)
- 1 cena de despedida en La Paz
TRANSPORTE
- Todos los traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto
- Transporte privado durante todos los tours indicados
- Boleto de tren ida y vuelta a Machu Picchu (servicio según categoría elegida)
- Boleto de bus de subida y bajada a la ciudadela de Machu Picchu
- Opción de transporte Cusco-Puno (bus turístico o tren Titicaca o tren Andean Explorer)
- Transporte privado Puno-Copacabana-La Paz
- Catamarán para excursión a la Isla del Sol
- Vehículo 4×4 para la excursión de 3 días en Uyuni (máximo 4 personas por vehículo)
TOURS Y ENTRADAS
- City tour en Cusco con guía profesional
- Tour de día completo al Valle Sagrado con guía profesional
- Visita guiada a Machu Picchu según circuito disponible
- Tour de día completo al lago Titicaca (Uros y Taquile)
- Visita a Copacabana y la Isla del Sol
- City tour en La Paz y Valle de la Luna
- Excursión en teleférico en La Paz
- Programa completo de 3 días / 2 noches en Uyuni, incluidas todas las entradas y visitas mencionadas
VUELOS NACIONALES
- Lima – Cusco
- La Paz – Uyuni
- Uyuni – La Paz
SERVICIOS
- Guías turísticos oficiales bilingües (español e inglés)
- Asistencia permanente durante todo el recorrido
- Botellas de agua de cortesía durante los recorridos terrestres
- Oxígeno disponible durante la excursión a Uyuni.
- Botiquín de primeros auxilios en todos los vehículos
- Teléfono de emergencia 24/7 con personal que habla inglés y español
NO INCLUYE:
- Vuelos internacionales a/desde Lima/La Paz
- Tasas aeroportuarias internacionales y nacionales
- Tarifas de cruce fronterizo (aproximadamente $ 2 USD por persona)
- Propinas para guías, conductores y personal del hotel.
- Bebidas alcohólicas y no alcohólicas durante las comidas incluidas
- Gastos personales
- Servicios no mencionados en el programa
- Seguro de viaje (muy recomendable)
IMPORTANTE:
- Este itinerario requiere una buena aclimatación a la altura, ya que se alcanzan elevaciones de hasta 4.900 msnm.
- Las noches en la zona del Salar de Uyuni y el Desierto de Siloli son en hoteles básicos, incluso en categorías superiores, debido a la ubicación remota.
- Las temperaturas en el Salar de Uyuni y sus alrededores pueden bajar significativamente por la noche, incluso por debajo de cero, especialmente entre mayo y agosto.
- El itinerario en Uyuni puede modificarse de acuerdo a las condiciones climáticas.
- Durante la temporada de lluvias (diciembre-marzo), el Salar puede tener agua, creando el famoso efecto «espejo» pero limitando el acceso a algunas áreas.
- Se recomienda traer ropa abrigada, protección solar de alta calidad, gafas de sol, sombrero y bálsamo labial con protección solar.
- Para cruzar la frontera Perú-Bolivia, se requiere un pasaporte con una validez mínima de 6 meses.
- Los ciudadanos de algunos países necesitan una visa para ingresar a Bolivia. Por favor, compruebe los requisitos según su nacionalidad.
- El orden de las visitas puede variar según la disponibilidad de vuelos nacionales y las condiciones operativas.
- Para la reserva, se requiere un depósito del 30% del valor total del paquete. El saldo debe pagarse 45 días antes del inicio del viaje.
- Política de cancelación: 90-61 días antes: 25% de penalización; 60-31 días: 50%; 30-15 días: 75%; menos de 15 días: 100%.
- El Salar de Uyuni se encuentra a 3.650 msnm y las lagunas altoandinas entre 4.200 y 4.900 msnm. Es importante estar bien aclimatado antes de este segmento.
- En caso de emergencias médicas, los sitios remotos del circuito de Uyuni tienen acceso limitado a los servicios médicos.
- La conectividad móvil y a Internet es limitada o inexistente en gran parte del circuito de Uyuni.
- La electricidad en alojamientos remotos puede ser limitada y proporcionada por generadores durante ciertas horas del día.
- El tren Andean Explorer opera solo en ciertos días de la semana. Si elige esta opción, el itinerario puede ajustarse.
- El tren del Titicaca opera todos los días excepto los lunes. Si elige esta opción, el itinerario puede ajustarse.
- El límite de equipaje para vuelos nacionales en Bolivia es generalmente más restrictivo que el estándar internacional. Se recomienda verificar las limitaciones específicas.