MAL DE ALTURA EN PERÚ

MAL DE ALTURA EN PERÚ: LA GUÍA QUE DESEARÍAS HABER LEÍDO ANTES DE LLEGAR

Seré honesto desde el principio:  el soroche (mal de altura) es real, molesto y puede arruinar tus primeros días de viaje si no te lo tomas en serio. Pero no es el monstruo que algunos hacen que sea. Después de 20 años llevando viajeros a los altos Andes, he visto de todo, desde personas que corren desde el aeropuerto sin problemas hasta atletas olímpicos que vomitan en sus habitaciones de hotel.

La buena noticia: el mal de altura es completamente manejable si sabes qué hacer. Y eso es exactamente lo que te enseñaré aquí.

¿Qué es Soroche y por qué debería importarle?

Soroche es la palabra quechua para el mal de altura, y en Perú la escucharás mil veces. En términos simples, es lo que sucede cuando su cuerpo asciende demasiado rápido a un lugar donde hay menos oxígeno por respiración.

Piénsalo así: al nivel del mar (Lima), cada respiración te da una cierta cantidad de oxígeno. Cuando llegas a Cusco (3,400 m / 11,150 pies), cada respiración te da aproximadamente el 60% de ese oxígeno. Tu cuerpo cambia al modo «¿qué está pasando?» y comienza a ajustarse. Esos ajustes se sienten como síntomas.

No se trata solo de la presión atmosférica, no es que el aire sea «más delgado» en un sentido casual, y no es que el oxígeno «se agote». Simplemente hay menos moléculas de oxígeno por metro cúbico de aire. Tu cuerpo necesita tiempo para adaptarse.

Importante: No tiene nada que ver con tu nivel de condición física. He visto a corredores de maratón sufrir mucho, mientras que una abuela de 70 años que nunca hace ejercicio se siente bien. Soroche no discrimina, es en parte una lotería genética, en parte qué tan rápido ascendiste.

Altitudes que debes conocer (y respetar)

Nivel del mar – 2.500 m: Generalmente no hay problema

  • Lima: 154 m
  • Superficies: 0 m
  • Tamaño: 0 m

2.500 – 3.500 m: Aquí es donde comienza

  • Arequipa: 2.335 m (algunos lo sienten ligeramente)
  • Chachapoyas: 2,335 m
  • Huaraz: 3,052 m (muchos lo sienten)
  • Cusco: 3,399 m (la mayoría siente algo)

3.500 – 4.500 m: Mayor riesgo de soroche moderado

  • Puno: 3,827 m (este golpea fuerte)
  • Juliaca: 3.825 m
  • La Paz (Bolivia): 3.640 m

Por encima de los 4.500 m: Altitud seria

  • Abra Málaga (camino a Machu Picchu): 4.316 m
  • Paso La Raya (Cusco–Puno): 4,335 m
  • Vinicunca / Montaña Arcoíris: 5.200 m en la cima
  • Huascarán (alpinismo): 6,768 m

Regla general: Por encima de los 2.500 m, tu cuerpo lo nota. Por encima de los 3.500 m, tómatelo en serio.

Síntomas: cómo saber que te está golpeando

Síntomas leves (más comunes)

  • Dolor de cabeza: como una banda apretada alrededor de la cabeza, persistente y molesto
  • Fatiga extrema: tres pasos se sienten como un maratón
  • Dificultad para respirar (especialmente al caminar)
  • Sueño interrumpido: despertarse por la noche con falta de aire (muy común)
  • Náuseas leves
  • Pérdida de apetito (¡incluso en la tierra de la cocina de clase mundial!)
  • Mareos, especialmente al ponerse de pie rápidamente

Qué hacer: Esto es normal y pasará. Date de 24 a 48 horas y tómatelo con calma.

Síntomas moderados (debe actuar)

Si los síntomas leves no mejoran después del primer día, o si aparecen:

  • Dolor de cabeza que no desaparece con ibuprofeno
  • Vómitos (no solo náuseas)
  • Mareos persistentes
  • Confusión mental o dificultad para pensar con claridad
  • Pérdida de coordinación (tropezar, tener dificultades con tareas simples)
  • No puede dormir en absoluto debido a la dificultad para respirar

Qué hacer: Descienda si es posible o use oxígeno suplementario. Pregunte en su hotel, la mayoría en Cusco y Puno tienen oxígeno. Si no mejora en unas pocas horas, vaya a una clínica.

Síntomas graves (EMERGENCIA – Ir ahora)

Raros, pero graves:

  • Edema pulmonar: tos con esputo rosado/espumoso, sonidos burbujeantes al respirar, disnea severa incluso en reposo
  • Edema cerebral: confusión severa, pérdida importante de coordinación (no puede caminar derecho), alucinaciones, pérdida del conocimiento

Qué hacer: Hospital de inmediato. La única cura real es descender rápidamente mientras recibe tratamiento.

Plan de aclimatación: día a día (lo que realmente funciona)

La clave para evitar el soroche es un ascenso gradual. Pero sé que sus días de vacaciones son limitados y los vuelos están listos. Aquí hay un plan realista:

Si llega directamente a Cusco desde el nivel del mar (lo más común)

DÍA 0 — Vuelo a Cusco

  • Aterrizas. Ya estás a 3.400 m.
  • No: comience a viajar a gran velocidad, suba escaleras corriendo o cargue bolsas pesadas.
  • Hacer: caminar despacio, dejar que el portero del hotel lleve el equipaje, tomar un taxi (no caminar 20 cuadras con mochila).

DÍA 1 — Primer día en Cusco (crítico)
Mañana:

  • Espere un poco de pesadez y fatiga, normal.
  • Come un desayuno ligero.
  • Toma un té de coca a primera hora (ayuda).
  • Pasee por el centro histórico lentamente, piense tranquilamente, no apresurado.

Tarde:

  • Si te sientes bien, haz un recorrido suave por la ciudad. No subas a Sacsayhuamán a pie.
  • Si te sientes mal, descansa en el hotel. Eso es inteligente, no perezoso.
  • Mantenga las comidas ligeras: las sopas son perfectas.

Noche:

  • Cena temprana y ligera.
  • Sin alcohol. En serio, ni siquiera una cerveza (deshidrata y empeora los síntomas).
  • Acostarse temprano. Si duermes mal, eso es normal la primera noche.

DÍA 2 — Segundo Día en Cusco

  • Deberías sentirte mejor. Si no, mantenlo fácil.
  • Hacer el Valle Sagrado (altitud más baja: Ollantaytambo 2,800 m, Pisac 2,970 m): el descenso ayuda.
  • Museos, mercados, caminatas suaves.
  • Mantenga el té de coca, las comidas ligeras y aún sin alcohol.

DÍA 3 — Tercer día

  • Deberías estar adaptado en gran medida.
  • Las actividades de mayor esfuerzo están bien.
  • Si está comenzando una caminata, este es un buen día para comenzar.
  • Come normalmente.
  • Una cerveza está bien, moderación.

Plan ideal (si controlas tu itinerario)

Opción A (escalera-escalón clásico):

  1. Lima (0 m) — 2-3 días
  2. Arequipa (2,335 m) — 2 días
  3. Puno (3.827 m) — 2 días
  4. Cusco (3,399 m) — Estarás bien adaptado

Opción B (Cusco + Valle):

  1. Lima (0 m) — 1–2 días
  2. Cusco (3,399 m) — Llegada, luego  descenso inmediato al Valle Sagrado
  3. Valle Sagrado (≈2.800 m) — 2 días
  4. Retorno a Cusco adaptado
  5. Machu Picchu (2,430 m) — No hay problema

Opción C (Expresa pero efectiva):

  1. Llegada a Cusco por la mañana
  2. Ir directo a Ollantaytambo / Urubamba (Valle Sagrado, más bajo)
  3. Duerme 1 o 2 noches allí
  4. Retorno a Cusco parcialmente adaptado

Qué hacer si obtiene Soroche (soluciones reales)

Pasos inmediatos:

  1. Descanso : este no es el momento de ser un héroe.
  2. Hidratar : constantemente. Orina clara = bien hidratada.
  3. Té de coca — Sí, ayuda (oxigenación y dolor de cabeza). 2-3 tazas / día.
  4. Oxígeno : la mayoría de los hoteles en Cusco / Puno lo tienen. De 15 a 20 minutos pueden restablecerlo.
  5. Ibuprofeno o paracetamol: para el dolor de cabeza (dosis normal).
  6. Alimentos ligeros : sopas y carbohidratos simples; evite las comidas grasosas / pesadas.
  7. Respira profundamente : las inhalaciones y exhalaciones lentas realmente ayudan.

Medicamentos:

  • Píldoras de Sorojchi (OTC en Perú):
    • Combo de analgésicos + cafeína
    • Ayuda con el dolor de cabeza y la fatiga
    • Siga las instrucciones de la etiqueta
    • No es una cura mágica, pero sí un buen alivio
  • Acetazolamida / Diamox (receta):
    • El preventivo «oficial» para el mal de altura
    • Acelera la aclimatación
    • Comience 24 horas antes del ascenso, continúe 2-3 días
    • Efectos secundarios: micción frecuente, hormigueo en los dedos, sabor metálico
    • Algunos lo juran; a otros no les gustan los efectos secundarios
    • Consulte a su médico antes de viajar si le preocupa la altitud
  • Viagra / Sildenafil (sí, de verdad):
    • Algunos montañeros lo utilizan para vasodilatar y oxigenar mejor
    • Tiene efectos secundarios y contraindicaciones
    • No recomendado sin supervisión médica

Qué NO hacer (errores que veo todo el tiempo)

NO beba alcohol en las primeras 48 horasEl alcohol lo deshidrata gravemente, interfiere con la oxigenación y lo hace dormir peor. Es literalmente lo peor que puedes hacer. Sé que el hotel puede ofrecerle un pisco sour de bienvenida, diga que no.
Después de 2 a 3 días, una vez que te hayas adaptado, disfruta de todo el pisco que quieras.

NO coma alimentos pesados el primer díaSu estómago también se ve afectado por la altitud. La comida grasosa o pesada se sentará como una roca. Guarde el cuy y  el chicharrón para cuando esté aclimatado.

NO haga ejercicio intensoUna vez vi a alguien llegar a Cusco y salir a correr. Terminó vomitando en la calle. No seas esa persona.
Para los primeros días: camina suavemente, nada más. Las caminatas intensas pueden esperar.

NO ignore los síntomasSi se siente mal, no es debilidad, es fisiología. Tu cuerpo te está diciendo algo. Escúchalo.
He visto a personas arruinar viajes enteros al negarse a tomar un día de descanso cuando lo necesitaban.

NO te quedes en la cama todo el díaEsto puede sonar en desacuerdo con el «descanso», pero este es el punto: necesitas un movimiento ligero. Permanecer en cama 24 horas empeora la aclimatación. Camine despacio, muévase, pero no se esfuerce demasiado.

Remedios locales: lo que funciona y lo que es un mito

OBRAS: Mate de CocaNo
es un mito. Las hojas de coca contienen alcaloides que ayudan a la absorción de oxígeno y alivian el dolor de cabeza y las náuseas. Todos los hoteles de Cusco ofrecen té de coca gratis en el vestíbulo.
Cómo beberlo: 2-3 hojas en agua caliente, dejar reposar 5 minutos. Tome de 3 a 4 tazas al día.
Nota: No, no te colocará. No es cocaína. Es totalmente legal en Perú. Y sí, funciona.

AYUDA: Masticar coca (Chacchar)
Los lugareños mastican hojas de coca directamente, con un poco de lima (llicta) para activar los alcaloides. Es más efectivo que el té, pero tiene un sabor amargo y adormece la boca. Si lo intentas, pregúntale a un local cómo hacerlo correctamente.

⚠️ INCIERTO: Ajo crudoAlgunos dicen que masticar ajo crudo ayuda. Hay poca evidencia científica, pero es probable que no duela (aparte de su aliento). Pruébalo si quieres.

⚠️ INCIERTO: Muña (Hierba Andina)
Otra hierba que a menudo se recomienda como té. Tiene propiedades digestivas y puede aliviar las náuseas. ¿Ayuda específicamente con la altitud? No está claro, pero no te hará daño.

MITO: Beber más agua previene el sorocheEstar hidratado ayuda con los síntomas, pero no previene el mal de altura. Todavía puedes conseguirlo; La hidratación disminuye principalmente el dolor de cabeza.

MITO: Si estás en forma, no lo conseguirásRepitiendo porque muchos no lo creen hasta que sucede: el estado físico no importa. He visto sufrir a los atletas y a las personas sedentarias les va bien.

MITO: El oxígeno embotellado constante evita el sorocheRespirar oxígeno te hace sentir mejor temporalmente, pero no acelera la aclimatación. Su cuerpo necesita tiempo para adaptarse a la falta de oxígeno.

Quién tiene mayor riesgo

Si bien es impredecible, algunos grupos tienen más probabilidades de sufrir soroche severo:

Mayor riesgo:
• Personas que han tenido previamente mal de altura severo• Aquellos que ascienden muy rápido (avión directamente desde el nivel del mar)• Personas con afecciones cardíacas o pulmonares preexistentes• Aquellos que suelen vivir al nivel del mar (si vives en La Paz, no tendrás problemas en Cusco)• Menores de 50 años (suena extraño, pero estadísticamente los viajeros más jóvenes sufren más)

Menor riesgo:
• Personas ya adaptadas a altitudes moderadas• Aquellos que ascienden gradualmente• Adultos mayores (contradictorio, pero las estadísticas lo muestran)

Casos especiales:
Mujeres embarazadas: Consulte previamente a su médico. Generalmente, por encima de ~ 3,500 m no se recomienda.
Niños: Pueden contraer soroche al igual que los adultos, pero a veces no expresan los síntomas con claridad. Esté atento a la fatiga o irritabilidad inusuales.
Personas con anemia: Soroche puede ser peor. Asegúrese de que sus niveles de hierro sean buenos antes de viajar.

Cuándo ver a un médico (no seas un héroe)

Acude a una clínica o a un médico si:• Los síntomas empeoran después de 24-48 horas en lugar de mejorar• Dolor de cabeza intenso que no responde a la medicación• Vómitos constantes que te impiden retener líquidos• Confusión mental, dificultad para hablar o pensar• Dificultad para respirar grave, incluso en reposo• Tos con líquido o espuma (signo de edema pulmonar)• No puedes caminar en línea recta (signo de edema cerebral)• Labios o uñas azules

Hay clínicas en Cusco y otras ciudades turísticas que tratan el soroche de forma rutinaria. No se avergüence, úselos. Tratamiento típico: oxígeno, líquidos intravenosos, medicamentos. A menudo te sentirás mejor en horas. Si es grave, te trasladarán a una altitud más baja.

Consejos de la experiencia del mundo real (20 años de ver esto)

  1. El té de coca es tu amigo. No es una broma. Toma unas cuantas tazas al día. Está en todas partes, sabe bien y realmente ayuda.
  2. Los dos primeros días son los peores. Aguante. Se pone mejor. No juzgues todo tu viaje para el día 1.
  3. El Valle Sagrado es tu salvación. Si te sientes mal en Cusco, déjate caer por el Valle Sagrado (Ollantaytambo, Urubamba). Estar 500-600 m más bajo hace que un gran
  4. No todos en su grupo sentirán lo mismo. Tu pareja puede estar rebotando mientras te sientes mal. Es normal, y no es tu culpa.
  5. Machu Picchu es más bajo que Cusco. Buenas noticias: a 2.430 m, la mayoría de la gente se siente mucho mejor allí.
  6. Volver a la altitud es más fácil. Si te dejas caer en Lima por unos días y regresas, tu cuerpo «recuerda» y se adapta más rápido.
  7. El derroche de los amantes de la comida puede esperar. La cocina de Perú es increíble, pero manténgala simple al principio. Tendrás tiempo para darte un festín una vez adaptado.
  8. El clima puede ayudar o dificultar. El frío extremo, la lluvia y la humedad empeoran los síntomas. Si puede, llegue en la estación seca (mayo-septiembre) cuando el calor diurno ayuda.
  9. El sueño se siente extraño. Puede despertarse repetidamente, jadeando ligeramente. Tu cerebro está ajustando tu respiración. Respira profundamente y vuelve a dormir.
  10. No cancele por miedo. Con la preparación adecuada, la gran mayoría maneja bien el soroche. No dejes que el miedo te detenga.

Plan de prevención: comience antes de viajar

2 semanas antes:
• Si tiene anemia, abórdela (alimentos ricos en hierro, suplementos si su médico lo recomienda)• Manténgase bien hidratado en general• Si fuma, trate de reducirla (ayuda)

3-5 días antes:
• Si usa Diamox/acetazolamida, comience 24-48 horas antes del ascenso• Duerma bien

Día de vuelo:
• Hidrátate mucho durante el vuelo• Evita el alcohol en el avión• Duerme si puedes• Come ligero

Al aterrizar:
• Caminar despacio• Beber agua• Pedir mate de coca• Descansar

La verdad sobre Soroche nadie te dice

Después de dos décadas viendo a los viajeros llegar a la altitud en Perú, aquí hay algunas verdades incómodas:

  1. Es impredecible. No puedes controlarlo por completo. Haz todo «bien» y aún así siéntete mal, o todo «mal» y está bien. Genética + suerte.
  2. Limitará tus primeros días. Acepta que no estarás al 100% durante 1 o 2 días. Planifique itinerarios relajados al principio.
  3. No es una excusa para no venir. El 99% de las personas se adaptan sin problemas graves. Los casos graves son raros.
  4. Tu mentalidad importa. El pánico lo empeora. Relájate, respira, pasará.
  5. Vale la pena. Sí, es molesto al principio. Pero Machu Picchu, el Valle Sagrado, el Lago Titicaca, cada minuto vale la pena.

Resumen: Lo que realmente necesita recordar

Si solo guardas 10 cosas de esta guía, hazlas estas:

  1. ✅ Asciende lentamente si puedes. Gradual es mejor.
  2. ✅ Tómatelo con calma los primeros 2 días. Eso es inteligente, no perezoso.
  3. ✅ El té de coca funciona. Beba varias tazas al día.
  4. ✅ Hidrátate constantemente. Agua, agua, agua.
  5. ✅ Come ligero al principio. Sopas, carbohidratos simples.
  6. ✅ Cero alcohol durante las primeras 48 horas. Después de eso, bien.
  7. ✅ Los síntomas leves son normales. Mejoran con el tiempo.
  8. ✅ El Valle Sagrado es más bajo. Baja si te sientes mal.
  9. ✅ Pide oxígeno sin dudarlo. Los hoteles lo tienen.
  10. ✅ Consulte a un médico si empeora. No juegues al héroe.

Una última cosa

He visto a miles llegar a Cusco preocupados por el soroche. La mayoría se sorprende de que no fuera tan malo como temían. Algunos no lo sienten en absoluto. El mal de altura es real, pero no es el fin del mundo. Con las precauciones adecuadas y expectativas realistas, estarás bien.

Y cuando estés parado frente a Machu Picchu, o navegando por  el lago Titicaca, o caminando por las calles de Cusco a las 6 a.m. con el sol en los picos, te prometo que cualquier incomodidad se sentirá como nada.

Perú está esperando. La altitud es solo un pequeño obstáculo al comienzo de una aventura inolvidable.
¿Listo para tu viaje? Respira profundamente (literalmente), bebe tu té de coca y disfruta.

¿Tienes más preguntas sobre soroche o tu viaje a Perú? Contáctenos. Hemos pasado 20 años ayudando a los viajeros a conquistar las alturas andinas.